Estrés financiero: qué es y cómo evitarlo. ¡Cuida tu salud! Redacción Banco Pichincha 03 de Octubre 2022 Educación Financiera Tiempo de lectura: 2 min Las dificultades en las finanzas personales y del negocio pueden generar agobio y preocupación. ¡Pero mucho cuidado! Porque esa presión por cumplir con tus compromisos financieros puede desencadenar en una gran tensión que afectará a tu salud física y mental. ¿Qué es el estrés financiero? Se conoce como estrés financiero a la preocupación relacionada con el dinero. Este sentimiento es el resultado de la presión que se genera ante una situación económica poco favorable. Es normal sentir cierta tensión por conseguir que las cuentas estén al día y llegar a fin de mes. Sin embargo, cuando este estado mental se prolonga puede provocar síntomas como ansiedad, insomnio, depresión, alteraciones del sistema inmunológico, presión arterial alta, entre otros. Curiosidades Un estudio del Banco Mundial, publicado en julio de 2022, reveló que dos de cada tres personas sienten estrés financiero debido a pagos médicos, gastos escolares, cuentas habituales y jubilación. ¿Cómo identificar si sufres estrés financiero? Si sospechas que las cuentas por pagar y el dinero te están generando más tensión de la habitual, es posible que tengas estrés financiero. Las siguientes preguntas te ayudarán a reconocerlo. ¿Sientes que no sabes en qué gastas tu dinero? ¿Llegas con las justas a fin de mes? ¿La preocupación por cubrir tus deudas te causa problemas con amigos y familiares? ¿Te despiertas a medianoche pensando en tus cuentas por pagar? ¿Sientes que ganas dinero solo para pagar cuentas y no para ahorrar? ¿Debes endeudarte para pagar otras cuentas pendientes? ¿Quieres tener un plan de ahorros, pero no sabes por dónde empezar? Si en la mayoría de las preguntas respondiste “sí”, es posible que sufres de estrés financiero. Siete consejos para manejar el estrés financiero ¡Gestionar el estrés que causa el dinero es posible! A continuación, te damos algunos tips para que este estado mental no repercuta en tu salud. Mejora tu educación financiera: poseer conocimientos sobre el manejo de tus finanzas te ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de administrar tu dinero. Prioriza tus egresos: identifica los gastos que te generan mayor ansiedad como facturas, deudas pendientes o pagar tus tarjetas de crédito. Cuida tu salud física: tener una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y tener una buena rutina de sueño son aspectos que te ayudarán a reducir el estrés. Enfócate en ahorrar: si eres de las personas a las que les cuesta ahorrar, puedes abrir una cuenta de Ahorro Flexible, que te permite ahorrar desde $5,00 y hacer abonos cuando desees. Evita los gastos innecesarios: di adiós a esos pequeños consumos, también conocidos como gastos hormiga, que se hacen diariamente y que, aunque parecen irrelevantes, al final generan una fuga de dinero. Realiza un presupuesto: no importa si es personal o familiar, debes tener un presupuesto mensual, donde puedas identificar tus ingresos, gastos fijos y variables. Esta información te permitirá saber tu capacidad de ahorro o si debes recortar gastos. Mantén una actitud positiva: evita pensar que nunca terminarás de pagar tus deudas. ¡Los pequeños pasos hacen la diferencia! Debes mantenerte constante y disciplinado en cuanto a tus finanzas. Pro Tip ¿Quieres que los malos hábitos financieros salgan de tu vida? Aprende a identificarlos para tomar cartas en el asunto y alcanzar tus metas financieras. Para dejar atrás el estrés financiero, el cambio debe empezar contigo. Por eso, te recomendamos ser realista con los ingresos que percibes y prudente con los gastos que haces. De esta manera, podrás asumir el control de tu dinero y gozar de bienestar financiero. Bienestar Estilo de vida Vida personal Consumo Ahorro Ahorro flexible
Curiosidades Un estudio del Banco Mundial, publicado en julio de 2022, reveló que dos de cada tres personas sienten estrés financiero debido a pagos médicos, gastos escolares, cuentas habituales y jubilación.
Mejora tu educación financiera: poseer conocimientos sobre el manejo de tus finanzas te ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de administrar tu dinero.
Prioriza tus egresos: identifica los gastos que te generan mayor ansiedad como facturas, deudas pendientes o pagar tus tarjetas de crédito.
Cuida tu salud física: tener una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y tener una buena rutina de sueño son aspectos que te ayudarán a reducir el estrés.
Enfócate en ahorrar: si eres de las personas a las que les cuesta ahorrar, puedes abrir una cuenta de Ahorro Flexible, que te permite ahorrar desde $5,00 y hacer abonos cuando desees.
Evita los gastos innecesarios: di adiós a esos pequeños consumos, también conocidos como gastos hormiga, que se hacen diariamente y que, aunque parecen irrelevantes, al final generan una fuga de dinero.
Realiza un presupuesto: no importa si es personal o familiar, debes tener un presupuesto mensual, donde puedas identificar tus ingresos, gastos fijos y variables. Esta información te permitirá saber tu capacidad de ahorro o si debes recortar gastos.
Mantén una actitud positiva: evita pensar que nunca terminarás de pagar tus deudas. ¡Los pequeños pasos hacen la diferencia! Debes mantenerte constante y disciplinado en cuanto a tus finanzas.
Pro Tip ¿Quieres que los malos hábitos financieros salgan de tu vida? Aprende a identificarlos para tomar cartas en el asunto y alcanzar tus metas financieras.