Bienestar financiero: ¿tienes satisfacciones económicas? ¡Descúbrelo! Redacción Banco Pichincha 07 de Marzo 2024 Educación Financiera Tiempo de lectura: 4 min Cuando hablamos de bienestar, lo primero en lo que pensamos es en la salud física y mental, en estar en paz con uno mismo y con los demás, en sentir tranquilidad y felicidad. Lo último que se nos viene a la mente es el bienestar financiero. La realidad es que este existe y es uno de los pilares más importantes para alcanzar el bienestar en cualquier otro aspecto de la vida, y no tiene nada que ver con la riqueza o fama. ¿Quieres saber si lo tienes o cómo puedes alcanzarlo? Sigue leyendo este artículo. ¿Qué es el bienestar financiero? Según la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (OPFC), agencia gubernamental de Estados Unidos, el bienestar financiero es la sensación que tiene una persona de poder, con seguridad, satisfacer de manera idónea sus necesidades financieras. Esto implica poder cubrir tanto las necesidades básicas como las emergencias e imprevistos, sin preocupaciones ni riesgos y sin descuidar la estabilidad económica a largo plazo. Hay que tomar en cuenta que la percepción del dinero varía según el momento vital por el que se atraviese. La visión de una persona de la tercera edad o un jubilado no es la misma que la de un estudiante universitario que está comenzando a construir sus finanzas. Cada generación tiene una manera diferente de percibir el bienestar financiero y una actitud distinta hacia el dinero. Sin embargo, hay algo en común: todos buscan estabilidad y seguridad financiera a lo largo de su vida. ¿Qué implica tener bienestar financiero? De acuerdo con la OPFC, el bienestar financiero está compuesto de cuatro elementos fundamentales: 1. Control sobre los gastos actuales Es la capacidad económica hacer frente a los gastos de vida básicos y recurrentes para cualquier persona. En este punto se consideran los gastos por vivienda, comida, transporte, educación, vestimenta, salud, entre otros. 2. Seguridad para afrontar necesidades a corto plazo El bienestar financiero también incluye la capacidad para afrontar las necesidades que no estaban planificadas, sin que afecten la estabilidad económica. Estas pueden incluir una cita médica, la revisión del auto por algún desperfecto, un problema de salud, pagos de impuestos, entre otros. 3. Libertad para tomar decisiones que permitan disfrutar la vida Se refiere a la disponibilidad financiera para tomar decisiones que beneficien a nivel personal. Esto puede incluir la planificación de un viaje, la compra de un artículo deseado e, incluso, cambiar de trabajo por otro que brinde más felicidad y tranquilidad. 4. Confianza de tener un futuro seguro y tranquilo Consiste en tener ahorros suficientes para no preocuparse por la estabilidad financiera durante la jubilación. Saber que no hará falta dinero para solventar y disfrutar los años dorados, otorga una vida tranquila y, por tanto, mucha tranquilidad y paz mental. Cinco claves para alcanzar el bienestar financiero Ahora que ya hemos identificado qué condiciona el bienestar financiero, es hora de descubrir cómo puedes alcanzarlo tú también. Para ello, no dudes en poner en práctica estos consejos: ¿Presupuesto? Claro que sí: es fundamental saber a dónde va el dinero cada mes. Con un presupuesto marcarás los límites para vivir dentro de tus posibilidades y establecerás metas financieras más realistas en el futuro. Ante la duda, el fondo de emergencia: contar con uno te permitirá cubrir posibles gastos inesperados en caso de perder el trabajo o enfrentar imprevistos. Es importante definirlo a nivel familiar o personal, según sea el caso. Protege lo que más quieres: es recomendable contratar seguros para protegerse de posibles impactos negativos e inesperados que pongan en riesgo la estabilidad financiera y/o el patrimonio. Menos deudas, más ahorro: es importante entender tu capacidad de endeudamiento. Debes ser capaz de encontrar el equilibrio entre lo que debes y el dinero que ahorras para que cumplas tus metas a corto, mediano y largo plazo. Planifica tu futuro desde hoy: destina un porcentaje de tus ingresos al ahorro en una cuenta de Ahorro Flexible y/o considera opciones de inversión para ver cómo crece tu dinero con seguridad y usarlo a futuro en metas que mejoren tu calidad de vida. ¿Cómo saber si tienes bienestar financiero? ¿Qué tanto te identificas con estos enunciados? Responde sinceramente a estas preguntas, suma los puntos y verifica tu nivel de bienestar financiero. El bienestar financiero se puede conseguir con buenas prácticas de manejo del dinero. Para alcanzarlo, pon en práctica los consejos que te hemos dado. Solo así, podrás disfrutar de la estabilidad económica que siempre hace la vida un poco más fácil. Ahora ya lo sabes, ejercítate, medita, lee, come sano ¡y ahorra! Ahorro Ahorro flexible Bienestar Estilo de vida Vida personal