¿Qué es el ahorro personal y familiar y para qué le sirve a tus finanzas? Redacción Banco Pichincha 19 de Enero 2023 Educación Financiera Tiempo de lectura: 3 min El término ahorro proviene del árabe hurr que significa "libre" y desde la Edad Media evolucionó hasta convertirse en el verbo ahorrar. Al inicio, se utilizaba para referirse a la libertad conseguida por un esclavo, que luego pasó a significar que alguien se liberaba de una carga. ¡He ahí la clave! Pero sigue leyendo este post porque vamos a explicarte todo lo que tienes que saber sobre el tema. El ahorro es una porción de los ingresos mensuales que no se destina al consumo, es decir, que no se gasta. Este dinero se reserva para poder contar con él en el futuro. Una vez que se ha guardado el dinero suficiente, se puede utilizar para cumplir múltiples objetivos personales o familiares que mejoren tu calidad de vida y, si es el caso, también la de tu familia. ¡Ahorrar es postergar la recompensa en pro de algo mejor y más grande! Te permite construir un patrimonio y es, también, en sí mismo parte de este. Tipos de ahorro financiero Ahorro privado: es el que hacen las familias, las empresas privadas y las organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro. Y sobre el que nos vamos a enfocar en esta ocasión. Ahorro público: es el que hacen los gobiernos después de recibir los ingresos provenientes de los impuestos y otras actividades. Cuando el Estado logra ahorrar, porque sus gastos son menores que sus ingresos, entonces podemos decir que tiene superávit fiscal. Cinco claves para empezar Ajustar el presupuesto: revisa tu lista de egresos y analiza si son gastos justificados y si puedes prescindir de alguno para aumentar tus ahorros. Y, sobre todo, asegúrate de que sea un documento actualizado y realista. Calcular tu capacidad de ahorro: una vez que tienes claro cuáles son tus egresos, suma esos montos y el total réstalo de tus ingresos. El dinero que te sobra es lo que estás en capacidad de guardar. Plantear una meta: aquí entran en juego tus sueños. ¿Qué quieres lograr y por qué? ¿Cómo eso te dará mejor calidad de vida a ti y a tu familia? Encuentra eso que tanto deseas y conviértelo en una meta. Tener un plan de ahorro familiar: una vez que tengas tu meta clara, planifica el monto y tiempo que te tomará para hacer realidad eso que tanto anhelas. Escoger un método de ahorro: para que no te pierdas por el camino, lo mejor es que optes por una forma de ahorrar que más se adapte a tus finanzas, a tu personalidad y a tus flujos de dinero. ¿Qué tal el método del Pareto o la regla del 50/20/30? Pro Tip Disminuye gastos innecesarios para aumentar tu capacidad de ahorro. Las fugas de dinero ocurren frecuentemente en el día a día con gastos no planificados y poco importantes, como ese café costoso que puedes tomar en casa. ¿Para qué le sirve a tus finanzas? Cinco ventajas del ahorro Es un colchón de dinero que puedes utilizar para afrontar eventualidades, como la pérdida del trabajo. Se puede convertir en el monto de entrada para la compra de vehículos o bienes inmuebles, como la casa de tus sueños o tu local comercial. Es una forma eficaz de autofinanciar tus proyectos personales o familiares. Te permite tener una jubilación más tranquila y holgada. Te enseña disciplina, constancia y planificación. Ahorro Ahorro flexible Planificación
Pro Tip Disminuye gastos innecesarios para aumentar tu capacidad de ahorro. Las fugas de dinero ocurren frecuentemente en el día a día con gastos no planificados y poco importantes, como ese café costoso que puedes tomar en casa.
Es un colchón de dinero que puedes utilizar para afrontar eventualidades, como la pérdida del trabajo.
Se puede convertir en el monto de entrada para la compra de vehículos o bienes inmuebles, como la casa de tus sueños o tu local comercial.