FacebookXLinkedinWhatsapp
¿Para qué ahorrar? ¡Ideas para saber qué hacer con el dinero!

¿Para qué ahorrar? ¡Ideas para saber qué hacer con el dinero!

Redacción Banco Pichincha

31 de Octubre 2020

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 7 min

Después de haberte decidido a cambiar tus hábitos financieros y comenzar a ahorrar, pasa el tiempo y entonces, llega ese momento en el que te preguntas qué hacer con tus ahorros. ¿Qué sigue en ese sendero del ahorrador novato? Para ayudarte con tu elección, en este post te daremos cinco ideas que te servirán para decidir cómo utilizar mejor todo ese dinero extra que lograste ahorrar.

1. Crea un fondo de emergencia o educación

Un fondo de emergencia es un monto de dinero que se ahorra con el objetivo de blindar la economía personal o familiar frente a una adversidad que no se esperaba, por ejemplo, la pérdida del trabajo o una enfermedad. Los fondos de emergencia están concebidos para usarlos en gastos imprevistos y, por tanto, no contemplados dentro de tu presupuesto mensual o anual. Contar con este dinero te ayuda a planificar de mejor manera tus finanzas y, sobre todo, a no pasar apuros en situaciones críticas. 

 

Al tener un monto de dinero ahorrado, no solamente te sentirás seguro, sino que también evitarás endeudarte para resolver este tipo de contingencias. Cuando hablamos de fondos de emergencia, es necesario mencionar que debes tener fácil acceso a este dinero y no debes gastarlo en nada que no sea catalogado como emergente. ¡Así que identifica bien estas situaciones!

Pro Tip

Para tener fácil acceso al fondo de emergencias, guárdalo en una Cuenta Transaccional para disponer del dinero cuando necesites.

Los fondos de educación funcionan de manera similar. Pero en este caso, el dinero aportado tiene un motivo diferente; el conocimiento y desarrollo profesional. Dentro de un fondo de educación se debe contemplar no solamente el valor de matrículas y pensiones actuales, sino también los gastos futuros, como el siguiente año de colegio o incluso la universidad, junto con todos sus gastos adicionales, como libros y útiles. 

 

El monto de cualquiera de estos fondos está supeditado al número de miembros en tu familia que dependen de ti, o del objetivo estudiantil que quieras alcanzar o asegurar a tus hijos, de ser el caso. Te recordamos que, para que esta práctica sea exitosa, no debes gastarte dinero de esos fondos en actividades o compras que no están catalogadas como “emergencia” o “educación”. Y si eres de esas personas a  las que les cuesta un poco, te recomendamos una Cuenta de Ahorro Flexible que, además, premian tu disciplina con un bono especial.

 

¡Recuerda que tener un fondo de dinero te aportará seguridad y flexibilidad a la hora de afrontar rubros no esperados o muy altos!

2. Conviértete en inversor

Otra idea sobre qué hacer con tus ahorros es invertirlos. En este caso, nos referimos a la inversión de tu dinero para obtener un incremento monetario en un tiempo determinado. Esto quiere decir que ese dinero, luego de un plazo determinado, regresará a ti junto con utilidades. Y es que a través de las inversiones, tu dinero crecerá con el tiempo y esto permitirá que cumplas con los objetivos y sueños que siempre has planeado.

 

Nuestra recomendación es que, en primer lugar, decidas para qué quieres invertir. Una vez que tengas tu objetivo trazado, es hora de escoger el camino por el que vas a alcanzarlo.

Sabemos que hay varios tipos de inversiones pero, si quieres empezar a invertir, los productos de renta fija te sentarán bien, pues el riesgo es menor y las ganancias, muy buenas.

  • Plazodolar: con este producto puedes empezar a invertir desde $250 a un plazo mínimo de 31 días. No importa en dónde estés; para abrir tu inversión solo debes acceder a nuestra Banca Web.
  • Armadolar: te permite crear un plan de inversión personalizado, en el que por una inversión mínima de $500 dólares, escoges el período que prefieres y no necesitas ser cliente de Banco Pichincha.
  • Pago anticipado: este tipo de inversión está pensada para las personas que quieren recibir los intereses en su cuenta por adelantado. Con esta alternativa, puedes empezar a invertir desde $500.
  • Europlazo: esta alternativa fue creada para quienes tienen ahorros en euros y quieren invertir y recibir los intereses en esa moneda. No necesitas ser cliente de Banco Pichincha pero sí contar con un monto mínimo de 5.000 euros.

Nuestro consejo

Aprovecha la facilidad de invertir en línea desde nuestra Banca Web. Además, puedes acceder a nuestro simulador las veces que quieras, para calcular los intereses que recibirás al finalizar el plazo de tu inversión.

3. Compra bienes inmuebles

Comprar  bienes inmuebles es probablemente una de las prácticas más comunes al momento en el que una persona tiene ahorros y decide invertirlos. Y es que hoy en día, al comprar propiedades tienes muchas alternativas para hacer que tu dinero crezca. Si no sabes qué hacer con tus ahorros y te interesa comprar un bien inmueble, a continuación te dejamos algunas ideas.

  • Compra - Venta: comprar y vender propiedades también puede ser una manera de invertir tu dinero y, al mismo tiempo, protegerlo y dejarlo crecer de acuerdo a la volatilidad del sector inmobiliario. Esto puede darte muy buenos resultados, siempre y cuando seas consciente que debes hacer una inversión de un monto alto cada vez que adquieras un nuevo bien inmueble.
  • Arriendos: esta alternativa es para ti, si decidiste invertir tus ahorros en una casa, departamento o local y quieres arrendarlo para tener un ingreso adicional. Eso sí, es importante que el inmueble se mantenga en buen estado para que el precio del arriendo no baje.

4. Haz remodelaciones

Lo hemos visto muchas veces por internet; personas que con ideas innovadoras crean, diseñan o reforman espacios para darles vida. El ya conocido Do It Yourself es un fenómeno global con el que no sólo puedes ahorrar, sino también invertir. Tal vez te preguntes de qué manera la remodelación de un local comercial o vivienda puede fortalecer tu economía personal o familiar. ¡Veamos!

 

A largo plazo, esos ahorros que destinaste a una reforma tienen el potencial de convertirse en una inversión ya que, como mencionamos antes, al reparar o remodelar una propiedad, su plusvalía sube y esto quiere decir que, cuando quieras venderla o arrendarla, esta tendrá una mejor valoración en el mercado.

 

Existen algunas reformas que puedes hacerlas por ti mismo, como pintar una pared, diseñar la distribución del espacio junto con su decoración, o comprar los muebles para tu propiedad. Te recomendamos que, si eres nuevo en el mundo del DIY y quieres hacer una reforma más completa (como rediseñar la cocina), busques la colaboración de un especialista en este tipo de trabajos. Así, los resultados y los acabados serán de calidad y sumará al valor de tu casa. 

 

Pro Tip

¡Hacer reparaciones en casa está al alcance de tus manos! Comienza con un proyecto pequeño, así evitas gastar cantidades grandes de dinero, no corres el riesgo de dañar tu casa y ganarás confianza para hacer mejoras más grandes.

5. Emprende un negocio propio

Sabemos que empezar una empresa propia es un reto que conlleva muchas horas de trabajo, dedicación y planificación para sacarla adelante y asegurar su éxito.  Si estás pensando qué hacer con tus ahorros, esta es una buena opción. El emprendimiento no solo te dará un nuevo ingreso de dinero, sino que te ofrece la libertad financiera que puedes estar deseando.

 

Para que tu emprendimiento tenga el éxito que buscas, te recomendamos seguir estas pautas que te encaminarán hacia donde quieres llegar. 

  • Enfócate en lo que más te gusta: la pasión por lo que haces hará que te sientas constantemente motivado para trabajar por tu negocio.

  • Investiga: es necesario conocer el mercado en el que quieres emprender, qué es lo que buscan tus potenciales clientes, qué está haciendo la competencia, cómo puedes aportar un valor diferencial.

  • Elabora un plan de negocio: este debería incluir estudios de mercado, plan de marketing, modelo de servicio o producción y, sobre todo, un plan financiero tentativo, en el que tendrás un detalle del monto que debes invertir, cómo se debe manejar el flujo de dinero de tu negocio y las proyecciones a uno, cinco y diez años.

¿Ya decidiste qué hacer con tus ahorros?