FacebookXLinkedinWhatsapp
No gastes tus utilidades sin antes hacer estas cinco cosas

No gastes tus utilidades sin antes hacer estas cinco cosas

Redacción Banco Pichincha

31 de Marzo 2021

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 4 min

Última actualización: 11 de marzo de 2024

 

Hasta el 15 de abril de este año, los empleadores deben repartir a sus colaboradores el 15% de las utilidades líquidas que se hayan producido durante el ejercicio económico anterior. Recuerda que el 10% se divide para todos los trabajadores, independientemente de su sueldo, y el 5% se entrega a aquellos que tienen cargas familiares. 

 

Más allá del monto que recibas este año, las utilidades pueden significar un alivio financiero para tu economía personal. Por eso, vamos a explicarte lo que tienes que hacer antes de decidir gastarlas.

1. Analiza tus ingresos 

Antes de usar las utilidades en compras para ti y tu familia, te recomendamos revisar la salud de tus finanzas. ¡Empieza por analizar tus ingresos! A continuación, te dejamos algunas preguntas que debes hacerte.

  • ¿Mis ingresos me permiten ahorrar mensualmente? Si es que no es así, tal vez debas usar las utilidades como el empujón inicial que necesitabas. Para hacerlo, considera tener una cuenta adicional y mejor si esta genera intereses, así, harás crecer tu dinero con el tiempo y la disciplina.
  • ¿Tengo un trabajo estable? Si consideras que existen situaciones de posible inestabilidad en tu trabajo, es mejor reservar este dinero para cubrir las obligaciones financieras mensuales, como pago de cuotas, servicios básicos, arriendo, etc., por si llegases a perder esta fuente de ingresos.
  • ¿Mis ingresos cubren todos mis gastos? Dependes del presupuesto de gastos que planificaste para saber si tus ingresos pueden  mantener estable tu economía. Revísalo nuevamente y analiza si sería más conveniente guardar las utilidades para cubrir gastos extra. 

2. Evalúa tus metas financieras

Por otro lado, también te recomendamos evaluar tus metas financieras, porque el crecimiento de tu patrimonio depende de ellas. Para hacerlo, analiza los siguientes puntos.  

  • ¿Cuál es la fecha límite de la meta? Revisa si vas a alcanzarla en el tiempo que planificaste. ¿Debes replantearla? Hazlo pensando en el monto de dinero que necesitarás mensualmente para lograrlo.
  • ¿Te falta poco para alcanzar un objetivo financiero?  Las utilidades pueden ser ese broche de oro con el que lo logres.
  • ¿Quieres plantear una nueva meta? Quizá ahora que sientes tu economía un poco más holgada quieras diversificar tus fuentes de dinero. Abrir una inversión y poner tu dinero a producir es una gran idea para incrementar tu patrimonio.

Cuando hayas hecho este ejercicio, podrás pasar al siguiente nivel, y decidir si quieres usar las utilidades para alimentar tus metas financieras.

3. Revisa tus deudas

Ahora, es momento de internarse en el escarpado terreno de las deudas y para hacerlo, es mejor que dediques un buen rato a revisarlas y encontrar una opción favorable para tu economía. Por supuesto, como estamos aquí para ayudarte, te dejamos unas ideas y consejos que puedes poner en práctica. 

  1. Haz una lista de todas tus deudas, así tendrás un mapa claro de todo lo que debes. 
  2. Revisa las cuotas pendientes de pago y los montos mensuales que debes desembolsar. 
  3. Revisa los intereses, tal vez te convenga priorizar la deuda que tenga los intereses más altos. 
  4. Si tienes deuda en la tarjeta de crédito, infórmate sobre el monto total pendiente de pago, quizás puedas hacer una precancelación. 
  5. Si tienes deudas aplazadas por varios años, analiza si te conviene abonar al capital para disminuir su valor total.
  6. Si tienes un crédito que pronto terminarás de pagar, revisa si las utilidades te alcanzan para cancelar la totalidad y librarte de esa deuda. 

Precancelar deudas trae muchas ventajas, como evitar los intereses a futuro, destinar el dinero a tu crecimiento económico, incrementar tus ahorros o mejorar tu historial crediticio.

4. Reflexiona sobre tus necesidades

Irte de compras apenas hayas recibido las utilidades no es una buena idea. ¡La emoción podría convertirte en un comprador compulsivo! Al final del día terminarás con cosas que no necesitas, que no caben en casa o que no sabes para qué usarlas. 

 

Para evitar malgastar las utilidades, reflexiona a conciencia sobre tus necesidades reales y las de tu familia. A veces, los caprichos se disfrazan de necesidades y es mejor que aprendas a identificarlas bien. 

Descarga esta infografía haciendo clic derecho y escogiendo la opción "Guardar imagen como".

Si, tras responder a estas preguntas, descubres que es algo que no te arrepentirás de comprar porque aporta a tu bienestar y al de tu familia o que será un alivio tenerlo en casa porque soluciona un problema, entonces puede ser una buena alternativa gastar en ello. Pero espera ¡no salgas corriendo con cartera en mano!

5. Define prioridades

¡Llegamos al final de este camino! Ahora es momento de definir cuáles son tus prioridades financieras y usar conscientemente este dinero extra. Encuentra la respuesta con nuestra guía. 

Si tu calidad de vida está siendo afectada por un problema o necesidad, entonces priorízalo y resuélvelo.

Decide si precancelar deudas o hacer abonos aliviará drásticamente a tus finanzas. ¡Si es así, no lo dudes!

Decide si vas a usar este dinero para cumplir metas financieras que incrementen tu patrimonio. ¡Entonces invierte o ahorra!

Identifica si tu situación actual amerita que tengas un fondo para emergencias y decídete a ahorrar disciplinadamente.

¿Ya decidiste cómo usar las utilidades?