FacebookXLinkedinWhatsapp
Métodos o técnicas para salir de deudas fácilmente

¿Bola de nieve o avalancha? Elige uno de estos métodos para salir de deudas

Redacción Banco Pichincha

16 de Abril 2021

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 3 min

¿Deudas, deudas y más deudas? Si se te va un suspiro al pensar en el día en que des por terminado el pago de todo lo que debes, este post es para ti. No podemos hacer magia, pero te explicaremos dos métodos muy populares y recomendados que puedes utilizar para empezar a saldar esas deudas que te quitan el sueño. Incluso, puedes intentar combinarlas para obtener mayores beneficios. ¿Listo para decirle adiós a los acreedores? ¡Vamos a visitar la nieve!

Método avalancha

Con el método avalancha, te enfocarás en pagar primero aquella deuda que tenga los intereses más altos. Lo que se busca es reducir el monto total a pagar por concepto de intereses. ¡Pero no dejarás a un lado las demás! 

¿Cómo hacer una avalancha para salir de deudas?

92%

del saldo en mora en tarjetas de crédito a nivel nacional le corresponde a personas naturales. (Superintendencia de Bancos en ASOBANCA, 2021)

Si tu deuda es un crédito, pregúntate si puedes aumentar el monto de la cuota mensual. Si, por otro lado, tienes un consumo diferido en la tarjeta de crédito, lo que debes hacer es pagar la cuota total de cada mes o más, ¡no la cuota mínima!



¿Qué pasa con las demás? Para las deudas que tienen intereses más bajos, asegúrate de pagar la cuota mensual, en caso de créditos, o cubrir la cuota mínima en tu tarjeta de crédito. Así vas a sostener tu sistema de pagos hasta que termines con la primera deuda.

Una vez que termines de pagar la primera, pasarás a la segunda que tenga los intereses más altos. Se llama método avalancha porque a la cuota de la segunda, deberías sumarle también la cuota que pagabas en la primera, para terminar abonando más. ¡Veamos un ejemplo!

Los datos para este ejemplo son ficticios.

Supongamos que la deuda del crédito, con una cuota de $250,00, ya está pagada.  La siguiente es la del consumo por atención médica con tarjeta de crédito, con una cuota de $100,00 y el segundo interés más alto.

 

Para pagar la segunda deuda, deberías sumarle a su cuota los $250,00 que pagabas en la deuda anterior. Entonces, el monto a abonar sería de $350,00. ¡Así terminarás de pagar más rápido! Lo mismo deberías hacer con el resto de deudas hasta crear una “avalancha de cuotas”.

 

Si tu presupuesto no te permite sumar la cuota anterior a la siguiente, entonces solo continúa pagando tus deudas en el orden sugerido

Pro Tip

Al pagar tu tarjeta de crédito por Banca web o Banca móvil, podrás seleccionar entre monto mínimo y monto total. Para seguir el método avalancha, deberías escoger el monto total. 

Método bola de nieve

Con el método bola de nieve comenzarás a pagar primero la deuda con el saldo más pequeño que tengas en tu registro. Identifícala y paga la cuota mensual, si es un crédito; o, el monto total de la cuota, si es tarjeta de crédito. 

¿Cómo empezar una bola de nieve?

¿Y las otras deudas? Nuevamente, ¡no las abandones! Cubre a rajatabla la cuota mensual o el mínimo para que no afectes tu historial crediticio.

 

Una vez que termines con la primera deuda, pasas a la segunda con el saldo más pequeño. Debes formar una bola de nieve que vaya creciendo para pagar más rápido tus saldos pendientes. ¡Veámoslo con el ejemplo!

Los datos para este ejemplo son ficticios.

Con este método, los primeros esfuerzos se deberían hacer sobre la deuda por atención médica, porque tiene el saldo a pagar más bajo de las tres. Al terminar, la que sigue es la compra en la mueblería. En este caso, deberías sumar los $100,00 que tenías para la primera a los $125,00 de la segunda, para pagar una cuota de $250,00 e ir haciendo una “bola de nieve de cuotas”

 

Finalmente, harás lo mismo con la tercera. Si tu capacidad financiera no te permite añadir las cuotas anteriores a la del crédito, ¡no te agobies! Incluye únicamente el monto que puedas. Lo importante es que vayas escalando poco a poco tus montos a abonar

Avalancha vs Bola de nieve: ¿cuál elegir?

¡Depende! Y vamos a ver por qué.

Método avalancha

Método bola de nieve

Terminarás pagando menos intereses.

Cancelarás rápidamente tu primera deuda.

Financieramente, es más conveniente por el impacto económico positivo a mediano/largo plazo.

En términos financieros, las cuotas pueden ser más manejables.

Si el capital de la primera deuda es alto, podría tomarte más tiempo pasar a la segunda.

La recompensa se percibe mucho más rápido.

Necesitarás ser paciente y constante para notar los resultados.

Psicológicamente, sentirás mayor motivación.

Ahorrarás dinero por concepto de intereses.

No te enfocas en ahorrar intereses.

Intereses

Si eres de las personas a las que tener una deuda le quita el sueño, incluso si es manejable, entonces tal vez debas optar por sacarte de encima la de los intereses más altos.

Recompensa

Si eres impaciente y necesitas recibir recompensas contínuamente, ve por  el método bola de nieve.

Ahorro

Si te gusta ahorrar al máximo, incluso en el pago de tus deudas, la avalancha es el mejor sistema para hacerlo.

Presupuesto

Revisa tus números, consulta tu presupuesto mensual y tus ingresos y decide hasta qué punto estás en posibilidad de ir sumando la cuota anterior a la siguiente.

Combinar

Si tras un análisis de tus deudas, ves que te resulta conveniente combinar ambos métodos, ¡hazlo! Por ejemplo, si tienes una deuda a la que le queda poco por pagar, puedes empezar con el de bola de nieve y, luego, aplicar el de avalancha.

Pro Tip

Independientemente del método que elijas, te recomendamos reducir gastos para que puedas hacer frente a tus obligaciones financieras con puntualidad. Y recuerda, antes de endeudarte más, calcula hasta cuánto puedes hacerlo