Cómo fijar tus metas de ahorro y cumplirlas aplicando objetivos SMART Redacción Banco Pichincha 25 de Junio 2024 Educación Financiera Tiempo de lectura: 2 min El problema de ahorrar siempre suele ser el mismo: ¿para qué? ¿Con qué objetivo? ¿Cuánto y por cuánto tiempo? Si cada año, cerca de las 00:00 del 01 de enero improvisas tus metas y dices: ok, este año sí voy a ahorrar... déjanos decirte que no hay uvas ni buena voluntad que te ayuden a mantener ese objetivo. Necesitas planificar mucho mejor tus metas, sobre todo si son de ahorro. La solución es hacerlo usando objetivos SMART. En este post vamos a ver cómo plantearlos y cómo pueden beneficiar a tus propósitos. ¿Qué son los objetivos SMART? La metodología SMART es un conjunto de criterios que se utilizan para definir objetivos en distintos ámbitos, desde la vida personal hasta la profesional. Estos criterios hacen que los objetivos sean mucho más alcanzables y eficientes. Ahora veamos esos criterios en este acrónimo que, en realidad, proviene del inglés: Specific o específicos. El objetivo debe ser claro y preciso, dejando poco espacio a la ambigüedad, es decir, a dudas. Para definir un objetivo específico debes preguntarte: ¿qué quiero alcanzar? ¿Para qué quiero lograrlo? ¿Cuándo necesito cumplirlo? Measurable o medible. El objetivo debe ser cuantificable de alguna manera. Esto te permitirá medir tu progreso y hacer los ajustes necesarios para poder cumplirlo. Hazte preguntas como estas: ¿necesito dinero para cumplirlo? ¿Cuánto dinero necesito? ¿Cuánto necesito ahorrar al mes? ¿Cuánto puedo ahorrar? ¿Cuándo debo cumplirlo? Achievable o alcanzable. No permitas que el exceso de entusiasmo nuble tu visión. Aterriza tus metas a tu capacidad financiera. El objetivo debe ser desafiante pero realista y, por lo tanto, debe ser algo que puedas lograr con los recursos y habilidades que tienes actualmente. Pregúntate: ¿de verdad puedo lograr esto? ¿Necesitaré más tiempo? Relevant o relevante. El objetivo debe ser importante para ti y tu familia y debe significar un cambio sustancial o una mejora en su calidad de vida. Este debe aportar a tu vida y brindarte satisfacciones personales o profesionales. Para determinar si tu meta es relevante, puedes hacerte este tipo de preguntas: ¿cómo aporta a mi vida? ¿Me permite vivir mejor? ¿Me ofrece crecimiento? ¿Estaré realmente satisfecho cuando la cumpla? Time-bound o temporalmente definido. El objetivo debe tener una fecha exacta de cumplimiento, no puedes definir metas de ahorro si no tienes claro el tiempo durante el cual trabajarás para cumplirlo. Estas preguntas pueden ser útiles: ¿sí o sí debo cumplirlo hasta...? ¿Cuándo quisiera cumplir esta meta? ¿Por qué necesito cumplirla en esa fecha? ¿Qué pasa si llegase a sobrepasar este tiempo? Hagamos un ejemplo práctico ¿Cuáles son las ventajas de definir tus metas con objetivos SMART? Aumenta tus posibilidades de cumplirlo: porque te permite mantener el enfoque en una meta que ya está clara y que tú has confirmado previamente que puedes cumplir. Te ayuda planificar el ahorro: porque ya sabes qué herramientas usar y cuánto dinero necesitas cada mes para lograrlo. Te ayuda a identificar y superar obstáculos: con la meta clara en el frente, puedes prever cualquier eventualidad que se interponga y adelantar acciones para no entorpecer el cumplimiento. Te ayuda a mantener la motivación: al saber que puedes cumplir esta meta tan importante, será más fácil mantener la motivación arriba. Te permite mejorar tu rendimiento: tal vez antes no ahorrabas lo que en verdad podías ahorrar, por eso, ahora que ya lo sabes, irás mejorando tu método y te volverás un experto. Pro Tip Cumple tu más grande sueño mucho más rápido con una cuenta que hace crecer tu dinero todos los días. Es la Cuenta de Ahorro Flexible, para que ahorres a tu manera y monitorees tu progreso desde Banca Móvil o Banca Web. ¡Mantente motivado al saber que mientras duermes, tu dinero aumenta en tu cuenta! Ahorro Ahorro flexible Jóvenes
Specific o específicos. El objetivo debe ser claro y preciso, dejando poco espacio a la ambigüedad, es decir, a dudas. Para definir un objetivo específico debes preguntarte: ¿qué quiero alcanzar? ¿Para qué quiero lograrlo? ¿Cuándo necesito cumplirlo?
Measurable o medible. El objetivo debe ser cuantificable de alguna manera. Esto te permitirá medir tu progreso y hacer los ajustes necesarios para poder cumplirlo. Hazte preguntas como estas: ¿necesito dinero para cumplirlo? ¿Cuánto dinero necesito? ¿Cuánto necesito ahorrar al mes? ¿Cuánto puedo ahorrar? ¿Cuándo debo cumplirlo?
Achievable o alcanzable. No permitas que el exceso de entusiasmo nuble tu visión. Aterriza tus metas a tu capacidad financiera. El objetivo debe ser desafiante pero realista y, por lo tanto, debe ser algo que puedas lograr con los recursos y habilidades que tienes actualmente. Pregúntate: ¿de verdad puedo lograr esto? ¿Necesitaré más tiempo?
Relevant o relevante. El objetivo debe ser importante para ti y tu familia y debe significar un cambio sustancial o una mejora en su calidad de vida. Este debe aportar a tu vida y brindarte satisfacciones personales o profesionales. Para determinar si tu meta es relevante, puedes hacerte este tipo de preguntas: ¿cómo aporta a mi vida? ¿Me permite vivir mejor? ¿Me ofrece crecimiento? ¿Estaré realmente satisfecho cuando la cumpla?
Time-bound o temporalmente definido. El objetivo debe tener una fecha exacta de cumplimiento, no puedes definir metas de ahorro si no tienes claro el tiempo durante el cual trabajarás para cumplirlo. Estas preguntas pueden ser útiles: ¿sí o sí debo cumplirlo hasta...? ¿Cuándo quisiera cumplir esta meta? ¿Por qué necesito cumplirla en esa fecha? ¿Qué pasa si llegase a sobrepasar este tiempo?
Pro Tip Cumple tu más grande sueño mucho más rápido con una cuenta que hace crecer tu dinero todos los días. Es la Cuenta de Ahorro Flexible, para que ahorres a tu manera y monitorees tu progreso desde Banca Móvil o Banca Web. ¡Mantente motivado al saber que mientras duermes, tu dinero aumenta en tu cuenta!