FacebookXLinkedinWhatsapp
Malos hábitos financieros

Cinco malos hábitos financieros que deben salir de tu vida

Redacción Banco Pichincha

23 de Diciembre 2020

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 4 min

Para alcanzar tus metas financieras tienes que eliminar o, por lo menos, disminuir algunos malos hábitos muy comunes que podrían estar afectando tus cuentas y tu capacidad económica. En este post te explicamos cada uno de ellos. ¡Sigue leyendo! 

Malos hábitos financieros que afectan tu economía 

1. No ahorrar

34%

de ecuatorianos tiene prácticas de ahorro. (Global Findex, Banco Mundial, 2017)

No ahorrar es uno de los hábitos más comunes entre los ecuatorianos y el que más limita la capacidad de las personas de cumplir con objetivos financieros que mejoren su calidad de vida.



Si eres de los que no acostumbra a separar un porcentaje de sus ingresos para el ahorro, tienes que saber que tu economía familiar y personal podría estar en riesgo en cualquier momento. Además, esa casa, estudios, el carro u otras metas estarán mucho más lejos de hacerse realidad. ¿Lo ves? Esa es la principal consecuencia de no ahorrar.

Cambiar este mal hábito puede resultar complicado, por eso te recomendamos escoger un método o técnica efectiva para ahorrar dinero. No hace falta que te compliques demasiado, elige la que mejor se adapte a tu realidad financiera y comienza a ahorrar una cantidad prudente en un período establecido.

2. No contar con un presupuesto

Si vives solo, estás recién casado o ya tienes una familia, el presupuesto es fundamental para mantener las cuentas claras, evaluar y recortar gastos o identificar la capacidad de ahorro que tienen tus finanzas. 

 

Hacer un presupuesto de ingresos y gastos no es complicado. Lo único que necesitarás es lápiz y papel o una hoja de excel. En una columna debes anotar todos los ingresos fijos; en otra, los ingresos variables; y, sumar todo. Luego, tienes que detallar tus gastos fijos y los variables y sumar los valores. 

Puntos clave del presupuesto

  • Detectar si tienes superávit: cuando tus ingresos superan los gastos, ¡tienes capacidad de ahorro!
  • Detectar si tienes déficit: cuando los gastos superan los ingresos, tu capacidad de ahorro es nula.  
  • Identificar los ingresos variables: ten claro cuándo y cuánto dinero recibes exactamente de este rubro, así evitarás desfinanciarte en caso de no obtenerlo.

Pro Tip

Si tu economía tiene superávit, incluye en el presupuesto un monto destinado al ahorro. ¡No olvides establecer una meta para motivarte!

3. Tener muchos gastos hormiga

¿En qué te afecta ese café por las mañanas en tu tienda favorita? ¿Cómo es posible que esa pequeña cena impacte en tu economía? Vamos a ver este mal hábito financiero.

 

A estos gastos se los conoce como “gastos hormiga” y son pequeños consumos diarios irrelevantes que se hacen de manera constante y sin siquiera notarlo. Se pueden evitar pero responden a gustitos que no somos capaces de controlar. 

 

En definitiva, lo que sucede es que tu dinero se fuga en pequeñas pero constantes cantidades que salen de tu presupuesto y que, al parecer insignificantes, no se perciben como un problema financiero. 

  • Identifica los gastos hormiga más recurrentes y decide eliminarlos o disminuirlos. 
  • Escoge los gastos hormiga a los que no te gustaría renunciar y limita su consumo mensual.

4. No hacer seguimiento de los gastos

Otro mal hábito financiero es no controlar los gastos mensuales y, por tanto, no sabes en qué se van tus ingresos, qué gastos fueron o no necesarios y si se pueden evitar en el futuro. Tampoco sabrás si te estás excediendo del presupuesto y causando déficit a tu economía.

Lo que no se mide, no se puede mejorar, y lo que no se mejora, se degrada siempre.

William Thomson Kelvin

Físico y matemático británico

En este caso, lo que termina degradándose es  tu estabilidad financiera. Sentirás que siempre estás ajustado de dinero o que no te alcanza para plantear metas de ahorro. Como dice el dicho…¡el dinero se va como el agua! pero solo si no tienes claro en qué se va. Por eso, te aconsejamos ampliamente que controles mensualmente tus consumos. Utiliza una agenda, una hoja de excel junto a la del presupuesto o una aplicación móvil. ¡Lo que te resulte más cómodo! 

Pro Tip

A final de mes, analiza tu lista de gastos, en qué te excediste o qué consumos podrías haber evitado. Así, gastarás tu dinero sabiamente la próxima vez.

5. No consultar el estado de cuenta

El último mal hábito financiero es dejar en el olvido los estados de cuenta tanto de cuentas bancarias como de tarjetas de crédito.

 

Los estados de cuenta son documentos que te permiten verificar y controlar los movimientos bancarios y consumos con tarjetas de crédito. Estos incluyen datos como el saldo disponible, el cupo utilizado, la cuota mínima mensual, tarifas, fechas de corte, montos debitados, etc.

 

Estos datos te permitirán aclarar dudas, utilizar mejor tus productos bancarios, evitar el sobreendeudamiento, y entender bien cada tipo de operación que has hecho. En conclusión, te ayudan a mantener las cuentas claras. 

 

¡Ya lo sabes! Dejando atrás todos estos malos hábitos, conseguirás tener una mejor salud financiera, plantear metas familiares o personales y mejorar tu calidad de vida.

¿Listo para cambiar tus malos hábitos financieros?