FacebookXLinkedinWhatsapp
Anatomía de un ahorrador exitoso: 5 hábitos clave que no te fallarán

Anatomía de un ahorrador exitoso: 5 hábitos clave que no te fallarán

Redacción Banco Pichincha

27 de Octubre 2020

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 4 min

Cuando por fin te decides a ahorrar, te detienes a pensar en un propósito que valga la pena, normalmente algo que mejore tu calidad de vida y la de tu familia o que te haga crecer como profesional. En ese camino puedes llegar a preguntarte si lo estás haciendo bien y si tu ahorro tendrá el éxito que esperas. Entendemos tu preocupación y, por eso, hemos preparado para ti este post en el que te detallamos los mejores hábitos para ahorrar dinero. 

¿Qué hábitos tiene un buen ahorrador?

1. Sabe planificar sus ahorros y metas financieras

Un ahorrador nato es muy bueno a la hora de planificar cuál es la meta financiera que quiere alcanzar y cómo lo logrará. Si crees que ya lo eres o quieres serlo, tienes que saber que un análisis profundo de todas las variables es fundamental  para encontrar el camino correcto hacia la meta. 

 

Por eso, en el proceso de planificación, un ahorrador exitoso reflexiona sobre los siguientes aspectos y lleva los puntos clave al papel, para evitar la desorganización u olvidar algo. 

  • Cuál es el punto de partida: identifica la necesidad que lo motiva a alcanzar un nuevo objetivo financiero. 
  • Cuál es el objetivo: este siempre va a ser la solución al problema o necesidad que ha identificado antes. 
  • Qué productos financieros le convienen: aprovecha las ventajas de los productos que su banco le ofrece, por ejemplo, por los intereses o bonos especiales que pueden sumarse a sus ahorros.

2. Elige el mejor método de ahorro

A veces, el entusiasmo y las prisas pueden hacer  que pierdas el ritmo y el enfoque. ¿Cómo? Cuando se ahorra, el deseo de llegar a la meta más pronto de lo estimado hace que ahorres más dinero del que realmente puedes. Entonces, el ajustar mucho la economía generará frustración e impaciencia y te verás en la necesidad de redefinir el ahorro. Es probable que este sube y baja haga que el monto ahorrado al final del periodo no sea el esperado y tengas que dedicar más tiempo antes de ir por esa meta. 

 

Para evitar contratiempos, un ahorrador que sabe lo que hace escoge el método de ahorro que mejor se adapte a sus necesidades y condiciones financieras, por ejemplo el ahorro flexible, que no necesita mucho esfuerzo.

3. Ahorra en casa y hasta en sus transacciones

Si añades lo poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho.

Hesíodo

Tal y como decía Hesíodo, antiguo poeta griego, un ahorrador sabe que hay pequeñas formas de gastar menos, pero que juntas suman mucho más que unos centavos. Detente un momento y piensa en cuánto dinero gastas cuando estás en casa. La primera respuesta que se te debe venir a la mente es “Nada”...¿Estás seguro? ¡Lamentamos informarte que no es así! 

 

Mientras estás en casa, tu dinero se va en los recursos que utilizas para cumplir con tus actividades. Así que un ahorrador sabe que debe utilizar la luz, el agua y los alimentos de manera responsable, evitando el desperdicio. Al final, obtiene como resultado facturas de servicios básicos menos costosas y lista de compras mejor estructuradas. 

 

Un buen ahorrador no solo ahorra su dinero, sino también su tiempo. Para hacerlo, le saca partido a todos los canales digitales de su banco, de esa manera evita desperdiciar tiempo y dinero en traslados innecesarios hasta las agencias.  Además, utiliza aplicaciones de pagos y cobros, como Deuna, para las pequeñas compras en comercios cercanos a su domicilio, que no cuesta nada y evita el uso de efectivo.

4. Mantén las cuentas claras

Si continuamos revisando los buenos hábitos que tiene un ahorrador exitoso, encontraremos a la altura de su espalda al presupuesto y al registro de gastos. Ambas herramientas le ayudan a tener un respaldo del destino mensual de su dinero.

 

El presupuesto es necesario porque permite saber cuáles son los ingresos fijos de los que se dispone y los gastos fijos que hay que cubrir. Para tener una economía personal o familiar bien organizada, el ahorrador sabe que los egresos no deben superar los ingresos. ¡De esa diferencia se separa el monto a ahorrar! 

 

A un buen ahorrador le gusta optimizar su dinero, así que el registro de gastos le sirve para llevar un control minucioso de todos esos pequeños egresos variables que salen de su cuenta diariamente. 

 

A final de mes, este registro se revisa para identificar aquellos gastos que pudieron haberse evitado: la visita a la cafetería, los snacks de la tienda, el costoso almuerzo de cada fin de semana. ¡Para mejorar tus hábitos de ahorro, te recomendamos reducir los gastos hormiga!

5. Multiplica los ahorros

Finalmente, un buen ahorrador es aquel que piensa en grande y que nunca deja de plantearse nuevas metas financieras. Si tú eres igual y tienes objetivos ambiciosos a largo plazo, necesitas hacer que tu dinero produzca más dinero. ¿Cómo lo logras? Convirtiéndote en inversor.

 

Sabemos que la decisión de invertir puede resultar difícil y que te cuesta elegir la mejor alternativa. Por eso, para empezar con el pie derecho debes comprender qué tipo de inversor eres. ¿Te gustan los riesgos o ir por lo seguro? Cuando respondas a esta pregunta, podrás  mapear diferentes productos y escoger el que mejor te convenga según tu perfil. 

¡Descubre cómo convertirte en el mejor a la hora de ahorrar!