Cómo mantener una familia monoparental: cinco tips financieros para madres y padres solteros Redacción Banco Pichincha 05 de Enero 2024 Educación Financiera Tiempo de lectura: 5 min Organizar y sacar adelante a una familia con un único ingreso puede sonar abrumador pero no es imposible. Según la ONU, en el mundo existen 101,3 millones de hogares monoparentales con mujeres a la cabeza. ¿Cómo gestionan las finanzas este tipo de familias? Si tú también eres padre o madre soltera (o viudo/a) sigue leyendo porque vamos a darte algunos consejos básicos de finanzas para que puedas afrontar los retos económicos con un solo sueldo. ¡Toma nota! 1. Guarda dinero para emergencias Para las familias monoparentales, gestionar económicamente una situación inesperada, como las enfermedades, puede ser especialmente retador... ¡ni hablar de otros aspectos de la vida! Para que estas situaciones no afecten la estabilidad financiera y, por tanto, la calidad de vida tuya y de tus hijos, te aconsejamos que ahorres dinero para construir un fondo de emergencias. También, entendemos que ahorrar no siempre es una prioridad, sobre todo cuando no queda mucho margen después de cubrir los gastos. Pero puedes ayudarte de una cuenta que te permita ganar intereses por tus ahorros, con flexibilidad y libertad de disponer de ellos cuando lo desees. Rentabilizar tu dinero hará que cada día obtengas nuevas ganancias y cumplas esta y otras metas más rápido. 2. Reduce tus gastos y proyecta los del futuro Otro aspecto que te ayudará a mantener una economía estable es reducir tus gastos al máximo y empezar a planificar los que vendrán a mediano/largo plazo, sobre todo los de los niños. Para hacerlo, guíate con estos consejos: Identifica los puntos de fuga de tu dinero: ¿en qué estás gastando que no aporta a mejorar la calidad de vida de la familia? ¿Los niños están acostumbrados a los gastos hormiga, como golosinas? ¿Estás pagando por servicios que no usas? Cada gasto debe tener un propósito valioso. Por lo tanto, deshazte de malos hábitos y de servicios y suscripciones, como plataformas de cine o música, que apenas consumes. De lo que se trata es de valorar cada centavo que ganas y de que esta lección también la aprendan los niños. Haz una lista de prioridades: incluye los gastos de vivienda, alimentación, servicios básicos, atención médica y medicinas, educación, transporte, etc. Es importante que sepas el monto máximo que necesitas gastar mensualmente. Para ello, revisa tus facturas, pagos automáticos y movimientos a través de los canales digitales de tu banco, como la Banca Web y Banca Móvil de Banco Pichincha. Mantén claras tus fechas de pago: hacerlo te permitirá tener una rutina de pagos y proyectar las salidas de dinero durante todo el mes. En una hoja, apunta el gasto, la fecha máxima de pago o el rango de fechas y déjala donde puedas consultarla a diario. Este documento, junto a la rutina, te ayudarán a aliviar la carga mental y a tener una vida más organizada. ¡Una cosa menos que recordar cada día! Escoge tus gastos innegociables: no todo tiene porqué ser sacrificio, la vida también se trata del disfrute personal. Por eso, escoge dos o tres gastos innegociables, para ti y/o tus niños. Por ejemplo, productos de autocuidado, una comida mensual fuera de casa, una salida al cine, una excursión, etc. ¡Eso sí, recuerda limitar los gastos banales! Mapea los gastos futuros: no vivas el día a día a ciegas. Siéntate a planificar el futuro próximo. Piensa en controles médicos, regreso a clases, uniformes, útiles, cambios en sus vidas que impliquen tener un presupuesto adicional. Solo así estarás preparado para ahorrar y evitar desfinanciarte cuando llegue el momento. 3. Asegura tu vida y la estabilidad de tus hijos En familias monoparentales es especialmente necesario salvaguardar el patrimonio familiar. Las preguntas son incómodas, pero hay que hacerlas: ¿qué harían tus hijos si un día llegaran a perderte? ¿Heredarían tus deudas? ¿Qué harías si pierdes tu trabajo? Estas y otras duras situaciones pueden impactar inmensamente la estabilidad familiar. Una forma de proteger a tu familia y sus intereses es a través de un buen seguro de vida que te mantenga cubierto en caso de situaciones fortuitas. ¡Este no tiene por qué ser costoso! Recuerda que hay opciones, como las de Banco Pichincha, que se adaptan a presupuestos cómodos. A la hora de solicitar uno, toma en cuenta que la cobertura incluya: Fallecimiento por cualquier causa, incluso Covid-19. Pérdida de trabajo. Incapacidad temporal o permanente. Gastos funerarios. Otro buen consejo financiero a implementar es incluir el seguro de desgravamen al contratar una tarjeta de crédito o un préstamo, pues este te asegura que, en caso de fallecimiento, la deuda quede saldada y tus hijos no la hereden. En conclusión, estarás protegiendo tu patrimonio y el futuro de tus seres queridos. 4. Asume deudas inteligentemente Antes de asumir una nueva deuda, tienes que discernir si la razón lo amerita o no. Para una familia monoparental, lo ideal es mantener las deudas a raya y solo hacerlo para cumplir metas ambiciosas que te permitan construir un patrimonio familiar que, al final, se convertirán en la herencia de tus hijos. A la hora de considerar un crédito, toma en cuenta lo siguiente: Calcula tu capacidad de endeudamiento: esto te permitirá evitar el sobreendeudamiento. Infórmate sobre las tablas de amortización: para que sepas cómo funcionan, cuál te conviene más y qué valores incluye una deuda. Busca una opción crediticia que se ajuste: es decir, que vaya acorde con lo que quieres financiar. Por ejemplo, un auto, educación, etc. Recuerda que cada tipo de préstamo ofrece condiciones específicas adaptadas a cada meta. 5. Planifica tu jubilación desde ya ¿Cuál es tu plan para la jubilación y la tercera edad? ¿Dependerás enteramente de tus hijos? No puedes dejar tu futuro en manos de los demás, incluso si son tus hijos, porque no sabes lo que sucederá con ellos más adelante. Tal vez el rumbo de sus vidas no concuerde con tus planes de jubilación y entonces podrías verte en un aprieto grandísimo. A los 60 o 65 años todavía podrás hacer planes para disfrutar y vivir todo lo que no viviste antes. Planifica tu jubilación desde ahora, sin importar la edad que tengas. Considera estos aspectos: Lo que te gustaría hacer al jubilarte, por ejemplo, viajar o dedicarte a un pasatiempo que siempre dejaste de lado por trabajar. El estilo de vida que quieres tener. Las atenciones médicas que pudieras necesitar. Los cuidados adicionales. Todo esto te ayudará a planificar una meta financiera, acompañada de un ahorro sostenido a lo largo de los años. ¡Que a los 60, lo único que te sorprenda sean los buenos momentos en familia! Ahorro Ahorro flexible Bienestar Seguros Seguros Jubilación