¿Qué es el diagrama de Ishikawa y cómo aplicarlo en tu negocio? Redacción Banco Pichincha 24 de Noviembre 2020 Mi negocio Tiempo de lectura: 3 min La calidad de tu producto o servicio es un factor muy importante para la rentabilidad de tu negocio. Por eso, tus procesos de control de calidad deben ser estrictos y detallar cada aspecto que influye en el resultado final de lo que vas a comercializar. El Diagrama de Ishikawa es una de las herramientas que se utiliza para el control y administración de la calidad y la identificación de posibles errores dentro de la cadena de producción. ¡Sigue leyendo para conocer cómo crear el tuyo! ¿Qué es y para qué sirve? Conocido también como diagrama de causa y efecto o de espina de pez, el Diagrama de Ishikawa es una herramienta de mejora continua enfocada en la calidad, que muestra todas las posibles causas que existen detrás de un problema o efecto determinado. Al implementar este gráfico en tu empresa, podrás identificar, corregir y mitigar errores, problemas e imperfecciones generadas en la manufactura de un producto o en el proceso correcto de un servicio. Su creador, el empresario y autor japonés Kaoru Ishikawa, ideó el diagrama de causa y efecto en la década los 60’s con el objetivo de ofrecer una alternativa para analizar porqué un producto o servicio no funciona bien, identificando todos los factores que pueden afectar su elaboración. Curiosidades El Diagrama de Ishikawa toma el nombre de espina o cola, debido a la forma característica de presentar la información, semejante a la de un pez. Elementos del diagrama de Ishikawa ¡Dibujar un diagrama de Ishikawa es muy fácil! Pero primero, vamos a explicarte cada uno de sus elementos con un ejemplo muy práctico. ¡Haz clic en los puntos interactivos! Cómo hacer un diagrama de Ishikawa paso a paso Ya tenemos claro cuáles son los elementos que se deben incluir en el diagrama. Ahora veamos el paso a paso para crear el tuyo. Identifica el problema que quieres resolver y escríbelo en la parte central derecha de tu papel o pizarra. Dibuja una flecha horizontal que se encuentre con el recuadro del problema. Escribe cada categoría a lo largo de la flecha. Recuerda que cada una varía dependiendo del negocio, pero para el Diagrama de Ishikawa se utilizan estos criterios: máquina, método, personal y materiales. Haz una lluvia de ideas, con tu equipo, de todas las posibles causas del problema y clasifica a cada una en las categorías que añadiste. Identifica las posibles causas del error o problema y escríbelas bajo la categoría correspondiente. Profundiza tu análisis y añade una subcategoría en caso de ser necesario. Analiza cada una de las posibles causas y subcategorías, hasta determinar cuál es la raíz del problema que necesitas resolver. Pro Tip ¡Dos o más cabezas piensan mejor que una! Invita a los colaboradores involucrados en el problema que vas a resolver a que participen en la lluvia de ideas. Así tendrás distintos puntos de vista e incluso iniciativas para mejorar los procesos de control de calidad en tu empresa. ¿Por qué hacerlo en tu pequeña o mediana empresa? Al realizar un análisis con el diagrama de causa y efecto no solo se gestiona mejor el control de calidad de los procesos, productos y servicios de tu empresa, sino que también te sirve para: Llegar al fondo de un problema, analizando todos los detalles de su proceso. Identificar posibles fallas en el sistema de calidad de tu empresa y oportunidades de mejora. Entender en qué parte de un proceso se están cometiendo errores que ocasionen que el producto o servicio final no sea el adecuado. Determinar los recursos que necesitarás para llevar a cabo un proceso o resolver tu problema. Eliminar futuros problemas de raíz. Bonus Si necesitas identificar las causas de un problema en el proceso de manufactura de un producto o prestación de un servicio, descarga esta sencilla plantilla del Diagrama de Ishikawa que hemos preparado para ti. ¡Verás qué fácil te resulta! Pymes Negocios Emprendimiento Producción
Curiosidades El Diagrama de Ishikawa toma el nombre de espina o cola, debido a la forma característica de presentar la información, semejante a la de un pez.
Pro Tip ¡Dos o más cabezas piensan mejor que una! Invita a los colaboradores involucrados en el problema que vas a resolver a que participen en la lluvia de ideas. Así tendrás distintos puntos de vista e incluso iniciativas para mejorar los procesos de control de calidad en tu empresa.
Bonus Si necesitas identificar las causas de un problema en el proceso de manufactura de un producto o prestación de un servicio, descarga esta sencilla plantilla del Diagrama de Ishikawa que hemos preparado para ti. ¡Verás qué fácil te resulta!