FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es y cómo calcular el coste de oportunidad

Coste de oportunidad o cómo tomar mejores decisiones sobre tu dinero

Redacción Banco Pichincha

26 de Septiembre 2022

Mi negocio

Tiempo de lectura: 2 min

La vida está llena de decisiones y siempre intentamos elegir la mejor alternativa, más aún cuando se trata de dinero. Como te imaginas, esto implica renunciar a algunas cosas para ganar otras. A esto se le conoce como coste de oportunidad y en este post te vamos a enseñar cómo calcularlo. 

¿Qué es el coste de oportunidad?

Es un concepto económico que se usa para valorar inversiones, proyectos y, en general, para tomar decisiones. En otras palabras, se trata del costo de haber elegido una opción sobre otra. Aquello a lo que renuncias cuando tomas un camino determinado, de acuerdo a tus circunstancias y necesidades.  

Tipos de coste oportunidad 

Todas las acciones o decisiones que tomes tienen un precio. Por eso, es importante identificar aquellos costos que no son fáciles de observar, antes elegir la vía más rentable. 

  • Coste de oportunidad implícito: tiene que ver con las ganancias difíciles de cuantificar. Un ejemplo en la vida diaria sería elegir entre comprar dos pantalones, cada uno tiene un valor muy subjetivo y personal. 
  • Coste de oportunidad explícito: con este sí se puede cuantificar a través de su valor comercial y con ello podrías determinar el beneficio económico de cada una de las opciones.

¿Sabías qué?

El apalancamiento financiero de una empresa supone, siempre, un coste de oportunidad. Y, en este caso, el coste serán los intereses y gastos financieros, porque los beneficios de la inversión no cambian. 

4 tips para calcular el coste de oportunidad

Antes de hacer un cálculo numérico sobre el coste de oportunidad entre dos opciones, lo primero que debes hacer es un análisis profundo sobre los siguientes puntos:

Identificar alternativas a la hora de calcular el coste de oportunidad.

Identificar tus alternativas: debes conocer todas las opciones que tienes a la mano y cuáles son los beneficios que te traerá cada una. 

Determinar el costo a la hora de calcular el coste de oportunidad.

Determinar el costo de tus alternativas: necesitas saber el valor total de todas las opciones disponibles. Es decir, qué gastos implica y los recursos que necesitas para iniciar tu proyecto.

Calcular el retorno de la inversión

Calcular el retorno de la inversión: es importante conocer qué beneficios traerá consigo cada decisión/inversión a mediano o largo plazo. 

Escoger la mejor opción.

Escoger la mejor opción: en este punto, ya podrás escoger la opción que mejor te convenga en función de tus prioridades y recursos disponibles. 

Calculemos el coste de oportunidad 

Llegados a este punto, ya puedes calcular el coste de oportunidad basándote en la siguiente formula:  

Como te habrás dado cuenta, el coste de oportunidad forma parte de tu día a día. Cada vez que se presentan alternativas, en las finanzas personales o en los negocios, la idea es que analices numéricamente cuál de los caminos te da más beneficios. Cualquier opción puede acarrear riesgos, pero aplicando el coste de oportunidad tomarás decisiones más acertadas.