FacebookXLinkedinWhatsapp
Tips para no atrasarte con tus deudas

10 tips infalibles para que pagues tus deudas sin atrasarte

Redacción Banco Pichincha

01 de Julio 2024

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 4 min

Admite que por lo menos una vez en la vida te has atrasado en pagar una deuda... lo sabemos, te entendemos y tu secreto está a salvo con nosotros. Sin embargo, no es lo ideal que normalices esta situación ya que trae consigo muchas consecuencias negativas que te hundirán en un estancamiento financiero del que podría ser difícil escapar. Así que, en esta lectura, te compartimos 10 tips básicos para que pagues tus deudas a tiempo y no comprometas tu historial crediticio.

1. Haz un diagnóstico de tus deudas

Sincérate y acepta que tienes un problema para gestionar tus deudas. Partiendo de ahí, el primer paso para organizar los pagos es conocer a fondo tu situación financiera actual. Reúne todos tus estados de cuenta, identifica el monto total que debes por cada deuda, las tasas de interés, los diferidos y las fechas máximas de pago. Con este panorama claro, te será mucho más fácil crear un plan de acción realista. 

2. Añade las cuotas a tu presupuesto

Para que pagues tus deudas a tiempo necesitas incluirlas en tu presupuesto de salidas de dinero y darles prioridad. Si el motivo del atraso es que no has logrado reunir el monto de la cuota, es hora de regresar a ver tus entradas y salidas de dinero. Revisa en dónde puedes reducir gastos para pasar ese dinero a la cuota pendiente de pago.

3. Establece prioridades

Tomando en cuenta que las deudas son una responsabilidad, estas deben ser también prioritarias en tu presupuesto, eso ya lo hemos dicho. Ahora, en el caso de tener varias cuentas por pagar, necesitas establecer prioridades de acuerdo con estas condiciones y con tu realidad:

  • La deuda que acumule más cuotas atrasadas. 

  • La deuda con los intereses más altos. Identifica otras deudas que tengas en tarjetas, préstamos o créditos directos con establecimientos.

Elije la que sea más crítica para ti e iguálate en los pagos para empezar de cero y con pie derecho. 

4. Elabora un plan de pago

En el caos, nada puede funcionar. Tampoco funciona si llevas tus deudas como una carga mental porque, al final, acabarás olvidando los datos importantes. Por eso, nuestra sugerencia es que hagas un plan de pago sobre el papel o en alguna app de planificación financiera en tu celular. Registra:

  • Las cuotas de cada deuda por separado. 

  • Las respectivas fechas de corte.  

  • Las fechas máximas de pago.

5. Programa alarmas o recordatorios

Con todos los pendientes y el frenesí del día a día, es normal olvidar las cosas. Para evitar olvidar el pago de tus deudas, programa alarmas periódicas en tu celular o recordatorios en tu calendario del correo electrónico. Así evitarás entrar en aprietos y, sobre todo, los recargos por atraso. 

6. Cambia tu perspectiva sobre tus deudas

Una deuda es una oportunidad para alcanzar metas más ambiciosas. El solo hecho de haber optado por una, te permitió conseguir algo que antes no tenías pero que deseabas obtener. Por eso, las deudas no tienen que ser una carga negativa en tu vida. En lugar de verlas como un obstáculo, considéralas una oportunidad para aprender sobre finanzas personales y tomar control de tu futuro financiero.  

7. No contraigas nuevas deudas

Parece contradictorio, ¿verdad? Que las deudas puedan ser positivas y, a la vez, te sugiramos no asumir nuevas. Pero, si estás en dificultad para llegar a tiempo con el pago de las que ya tienes, sumar una más al montón solo te meterá en una camisa de fuerza y se te hará más difícil salir de ellas y recuperar la estabilidad financiera. 

8. Busca una opción de alivio financiero

Si definitivamente se te está haciendo imposible llegar puntual a la fecha de pago, te sugerimos buscar ayuda en tu banco. Acude a tu asesor para encontrar una opción de alivio financiero ideal para tu tipo de deuda y tu realidad financiera.  

9. Encuentra una fuente de dinero extra

Otra forma de no atrasarte en los pagos de tus deudas es encontrar una fuente de ingresos extra que te permita ahorrar para las cuotas. Busca en tus talentos y pasiones y tal vez pueda convertirse, incluso, en un emprendimiento rentable. 

10. Celebra el cumplir tus metas

Finalmente, reconoce y celebra cada meta que cumplas, gracias a tus ahorros o gracias a las deudas que asumes con responsabilidad. Cada pequeña victoria te motivará a cumplir tus obligaciones financieras y a encaminarte hacia unas finanzas estables.