FacebookXLinkedinWhatsapp
Cinco consejos a aplicar tras comprar tu casa con un préstamo hipotecario

Cinco consejos a aplicar tras comprar tu casa con un préstamo hipotecario

Redacción Banco Pichincha

11 de Febrero 2022

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 4 min

Si seguiste nuestros consejos para antes y durante el proceso de compra de la casa de tus sueños, habrás llegado hasta aquí sin tropiezos y sintiendo una gran satisfacción personal, sobre todo porque traes llave en mano. Ya te mudaste... ¿y ahora qué? ¡Esta meta familiar todavía no ha llegado a su final! Por eso, vamos a darte algunos consejos que te recomendamos aplicar poscompra.

1. No desatiendas tu compromiso financiero 

Toma en cuenta que acabas de adquirir un compromiso a largo plazo, que a lo largo de los años podría haber momentos económicamente más complicados y que debes estar preparado para afrontarlos.  

  • Planifica el pago de tu préstamo: nunca pierdas de vista tu tabla de amortización y los demás documentos que recibiste con tu préstamo, así podrás monitorear cuántas cuotas te faltan y las condiciones del contrato. Por otro lado, te recomendamos ajustar tu presupuesto si surgen cambios en la economía familiar para que siempre puedas cubrir el monto de tu préstamo hipotecario. 
  • Soluciona posibles complicaciones: en caso de que tu situación familiar se complique, contacta con tu asesor financiero a tiempo para brindarte la mejor solución de pago. Si adquiriste tu crédito hipotecario en pareja y tu estado civil cambia, solicita asesoría a tu banco y toma una decisión cuando te sientas más preparado emocionalmente.

2. Continúa con tus metas de ahorro 

Ya cumpliste el sueño de tener tu propio hogar, pero la vida continúa y con ella un sinnúmero de otros objetivos. Pasada la emoción inicial, tu proyección a futuro será enfocarse en nuevas metas, como viajar, financiar estudios o cambiar de auto. Para cumplirlas, ¡el ahorro es clave! 

  • Adopta un método de ahorro: ahorrar se vuelve más fácil cuando lo planificas. Por eso, elige la técnica que mejor funcione con tu economía actual. Si ya de por sí te cuesta, entonces puedes abrir una Cuenta de Ahorro Flexible en la que puedes ahorrar montos desde $5,00 y hacer abonos cuando desees.
     
  • Sigue la regla de oro: “no financies nada más allá de su vida útil”. Tu nueva casa tiene una expectativa de uso a largo plazo, por eso tu crédito hipotecario también lo es. Si vas a pagar bienes o servicios que se acabarán a corto plazo, fináncialos con tus ingresos o tus ahorros, de lo contrario seguirás pagando por algo que ya no tienes. Por ejemplo, al comprar ropa, alimentos o pagar las vacaciones del feriado.

3. ¿Nuevo compromiso financiero? ¡Analiza tu economía! 

Si para cumplir nuevas metas tienes que asumir nuevos compromisos financieros, detente a analizar tus finanzas familiares. Para ello, toma en cuenta lo siguiente:  

  • Capacidad de endeudamiento: calcula el monto máximo por el cuál puedes endeudarte otra vez. Normalmente, va entre el 30% y 40% de los ingresos mensuales, sin embargo, este porcentaje podría ser menor debido a tu crédito hipotecario. 
  • Control de gastos: saber en qué y cómo estás usando tus recursos te permite tener un mapa financiero sobre el que podrás tomar mejores decisiones. Lleva un registro físico o digital de las salidas de dinero y evalúa si puedes disminuir gastos para asumir nuevas deudas. ¡No olvides incluir la cuota de tu préstamo y tarjetas de crédito!

4. Sé más prudente que antes 

Ahora, más que antes, debes ser mucho más prudente con tus finanzas y tus decisiones, porque de esto depende tu estabilidad financiera e, incluso, tu paz mental.  

  • Inversiones: frente a nuevas oportunidades de poner tu dinero a trabajar, te recomendamos evaluar el nivel de riesgo que tienen. Normalmente, las inversiones “demasiado buenas para ser verdad” son muy riesgosas o poco serias. Si te gusta ir por lo seguro, las inversiones de renta fija son la opción ideal y, en el caso de Banco Pichincha, tienes la posibilidad de abrirlas desde la Banca Web. 
  • Seguros: estos son el ángel de la guarda de tu patrimonio en tiempos de dificultad. Los seguros de vida, de salud, de deudas o bienes son herramientas ideales para blindar la tranquilidad financiera de la familia.  

5. Que la presión social no afecte tu economía 

Muchas veces la presión social nos dice que el dinero extra hay que gastarlo en gustitos y vacaciones, entre otras lecciones. Lo cierto es que asumir un compromiso financiero mejora tu calidad de vida, pero también es demandante.  

  • Abona al capital: cuando recibas bonos, décimos o comisiones en tu trabajo, aporta ese dinero al capital de tu préstamo hipotecario, de esa manera estarás aliviando tu deuda y saldrás de ella más rápido.
     
  • Mantén tus fuentes de ingreso: cuida estas fuentes de dinero y trata de encontrar otras mejores que le den flexibilidad a tu plan de gastos, fortalezcan tu plan de ahorro y tu capacidad de endeudamiento.
     
  • Sé responsable y comprometido: adquirir un préstamo te ayuda a cumplir un sueño, en retribución aplica tus valores de responsabilidad y puntualidad para que la calidad de vida que tanto te costó construir no se entorpezca con incidentes financieros.

Aplica estos consejos para que la deuda de tu casa siga siendo motivo de satisfacción y alegría y no se convierta en una situación estresante. Pero, sobre todo, continúa visualizando las metas pendientes. ¡Nosotros te ayudamos a cumplirlas!