Cinco consejos básicos sobre finanzas inteligentes para jóvenes Redacción Banco Pichincha 14 de Enero 2022 Educación Financiera Tiempo de lectura: 4 min No importa la edad que tengas, si 18 o 25, si acabas de empezar la universidad o tu primera experiencia laboral. Lo que importa es lo que haces con el dinero que tienes en mano...¡porque ya estás en edad! ¿Sabes cómo utilizarlo de forma adecuada? Si no estás seguro, afortunadamente todavía estás a tiempo de aprender algunos consejos valiosos sobre finanzas saludables. Por supuesto, no se trata de que salgas de aquí convertido en un erudito (todavía), sino un poco más sabio respecto al manejo de tu dinero. 1. Ten un plan de acción para tus metas Las metas personales no acaban con un título universitario. Ese es solo el comienzo de una vida llena de deseos por cumplir. Para que esos deseos no se queden en tu imaginación, debes convertirlos en metas y, por lo tanto, tener un plan de acción para cumplirlas. Para este plan, ten en cuenta lo siguiente: Objetivo: el sueño que quieres cumplir a mediano o largo plazo. Período: en cuánto tiempo esperas cumplir el objetivo. En este período de tiempo también deberás cumplir la meta financiera que va de la mano de la meta personal. Recursos: qué herramientas y recursos financieros vas a necesitar para cumplir tu objetivo. ¿Necesitas ahorrar? ¿Cuánto vas a ahorrar mensualmente? ¿Necesitas ser sujeto de crédito? 2. Aprende a llegar a fin de mes Uno de los consejos más básicos que te podemos dar es que aprendas a llegar a fin de mes con el dinero suficiente como para no entrar en apuros. Por un lado, evitarás el estrés financiero y sus consecuencias sobre tu salud mental; por el otro, marcarás el inicio de unas finanzas estables. Pero, ¿cómo llegar a fin de mes con dinero en los bolsillos? Elabora un presupuesto personal: detalla tus ingresos fijos y variables y todos tus gastos, desde aquellos que son para supervivencia hasta las suscripciones a servicios online de TV o apps de música. El presupuesto te servirá para saber en qué se va tu dinero, analizar si vale la pena seguir gastando en algo y hacer correctivos sobre tus finanzas. Sé un comprador consciente: la pregunta del millón que siempre hay que hacerse es “¿lo necesito o solo lo quiero? Vuélvete más consciente sobre lo que compras y el por qué. Ante todo, prefiere las compras que mejoren tu calidad de vida por sobre aquellas que alimenten un estilo de vida difícil de costear. Limita los gastos hormiga: estos son todos los consumos pequeños, frecuentes y no planificados que parecen inofensivos pero que a fin de mes representan una suma significativa de dinero. Disminúyelos incluyendo un monto límite en tu presupuesto, verás cómo te sobra dinero para otros gastos más importantes o para ahorrarlo. 3. Entiende la importancia del ahorro El ahorro es una porción de los ingresos que no se gastan ni se invierten y que se separan para su uso en el futuro. Normalmente, se guardan en una Cuenta de Ahorro Flexible en tu banco y es dinero que no se toca hasta que se destine a algo mejor. ¿Por qué es tan importante? Permite planificar y cumplir metas a mediano o largo plazo. Blinda la economía personal a través de un fondo para emergencias. Se convierte en el capital para una inversión. Es el comienzo del patrimonio personal. Se cultiva la disciplina al manejar el dinero. Para que puedas ahorrar, tus egresos deben ser menores a tus ingresos, es decir que gastes menos de lo que ganas. Ese dinero sobrante es el que debes destinar al ahorro y convertirlo en el soporte de unas finanzas inteligentes y saludables. 4. Conviértete en sujeto de crédito En este punto nos referimos a la personal natural o empresa que, tras un análisis por parte de la institución financiera, califica para el otorgamiento de préstamos o tarjetas de crédito. Pero, ¿por qué es importante para los jóvenes convertirse en sujeto de crédito? Permite construir el historial crediticio que, con una buena calificación, afianza la capacidad de asumir deudas cada vez mayores en el futuro. Los préstamos o las tarjetas de crédito sirve para cubrir, junto al ahorro, los costos de un meta que mejore la calidad de vida. Las tarjetas de crédito brindan acceso a beneficios exclusivos con los que se logra ahorrar en compras o aprovechar experiencias personalizadas. 5. Aprende a usar los productos financieros Ahora que todavía eres joven, es el momento ideal para que aprendas cómo funcionan los productos financieros de la banca comercial en nuestro país. Saber cómo usarlos de manera adecuada forma parte de tu educación financiera, te ayudará a evitar contratiempos y podrás sacarles mayor provecho. Todos los productos financieros pueden ofrecerte oportunidades de crecimiento económico si sabes usarlos de manera adecuada y con la seriedad que amerita. ¡Iniciemos con ese aprendizaje ahora mismo! Jóvenes Finanzas Banca fácil Productos financieros Ahorro flexible