Diez consejos clave para ser un freelancer exitoso Redacción Banco Pichincha 21 de Abril 2022 Mi negocio Tiempo de lectura: 4 min Parece que últimamente ser “freelance” está de moda. Lo cierto es que esta modalidad de empleo es mucho más que una tendencia, se trata de una profesión que aporta una ganancia extra a tu sueldo mensual e incluso, podría convertirse en tu fuente principal de ingresos. Pero ¿qué es freelance y qué necesitas para trabajar por cuenta propia y empezar a ganar más dinero? ¡Entérate en este post! ¿Qué significa ser freelancer? 23,8% de los trabajadores plenos en Ecuador son independientes. (INEC, 2019) La palabra freelance viene del inglés y se usa para describir a los profesionales que trabajan de manera independiente; es decir, a los que no son empleados o tienen una relación de dependencia laboral con una compañía. Quienes trabajan bajo esta modalidad son contratados por las empresas para manejar proyectos durante un corto tiempo, o para ejecutar una tarea determinada. Esto permite a los freelancers tener la libertad de contar con diversas fuentes de ingresos, manejar distintos proyectos y en ocasiones, mantener un empleo bajo contrato con una organización, mientras llevan a cabo otras actividades fuera del horario laboral. Los trabajos freelance o independientes tienen muchos beneficios, pero hablemos de los más importantes: Te motiva a emprender: porque si eres bueno en lo que haces, te van a contratar más. Por lo tanto, tendrás la oportunidad de establecer tu propia empresa o marca personal, contratar gente y tener un portafolio de clientes fijos. Tienes flexibilidad: desde el lugar en donde trabajas, hasta el horario en el que desarrollas tus actividades. Ser freelancer te permite controlar tus tiempos y tener independencia, siempre y cuando cumplas con las metas establecidas por la empresa que te contrata. Te da variedad: ya que puedes trabajar en diferentes proyectos al mismo tiempo. Además, te da la oportunidad de ser creativo, conectarte con profesionales de distintos sectores y te impulsa a expandirte profesionalmente. Diez consejos para trabajar freelance ¿Te interesa probar el mundo freelance? Primero que nada, hablemos de algunas recomendaciones que son muy importantes al momento de trabajar de manera independiente: Sé disciplinado: al tener libertad en tu trabajo, es muy importante respetar horarios, tener un cronograma, ser puntual y planificar tus actividades. Así será más fácil cumplir con las expectativas de tus clientes, entregar un trabajo de calidad y evitar la procrastinación. Aprende a negociar: porque cuando empiezas a hacer trabajos freelance, te encontrarás con clientes que acepten tu propuesta en ese mismo momento y otros que quieran pagarte poco. Valora tu trabajo y negocia un precio y condiciones justas. Ten una lista de precios: ponte un sueldo mensual y calcula el costo de tu hora de trabajo. También puedes definir paquetes de entregables con precios específicos y diferentes. Investiga los costos de otros proveedores del mercado y plantea montos competitivos. Este será otro de tus puntos fuertes a la hora de competir por un cliente. Sé organizado: especialmente cuando hablamos de tus finanzas. Si vas en serio con la idea de trabajar independientemente, es muy importante que uses el dinero de manera inteligente y sepas cómo manejar los egresos e ingresos de tus cuentas. Sobre todo, evita mezclar las cuentas personales con las de tu trabajo. Especializa tu trabajo: puede que tengas conocimientos en distintos ámbitos y que, por lo tanto, estés en capacidad de ofrecer varios servicios a tus clientes. Pero empieza con el trabajo que se te dé mejor. Por ejemplo, si lo tuyo es el diseño gráfico, pero los logotipos son tu mejor habilidad, ofrece ese servicio antes que otros. Amplía tu forma de vender: el puerta a puerta ya pasó de moda. Trabaja en tu marca personal en redes sociales, mantente activo en LinkedIn, crea una página web o un blog donde puedas demostrar todo tu expertise y profesionalismo. Así irás construyendo una identidad y una imagen potente de cara a tus posibles clientes. Ten todo por escrito: uno de los errores más comunes al empezar a trabajar como freelance es la informalidad. Para evitar malos ratos, firma un contrato que detalle los productos, servicios y tiempos de entrega de un proyecto. Y si tu cliente te pide cambios en el camino (algo muy común) realiza anexos firmados a ese contrato, con el detalle y costo de las modificaciones. Crea un portafolio: antes de contratarte, las empresas quieren saber que trabajas bien. Por eso, una herramienta muy importante es un portafolio con tus trabajos más destacables. Si no tienes todavía, puedes crear proyectos ficticios, con los cuales poder demostrar que tienes las capacidades de llevar a cabo un trabajo freelance. Ten todo en regla: si estás trabajando en una empresa, pero quieres empezar a hacer freelance, lo primero que debes hacer es revisar tu contrato, ya que hay algunas empresas que no autorizan a sus empleados a cumplir con otras actividades económicas similares. Además, asegúrate de sacar facturas y cumplir con todas tus obligaciones con el SRI. Fórmate constantemente: aplicar upskilling y reskilling es fundamental para aprender habilidades relacionadas a tu profesión, conocer nuevas formas de hacer tu trabajo y ofrecer una propuesta de valor actual y relevante para tus clientes. Trabajar freelance es un camino que implica desarrollar muchas habilidades, equivocarse y aprender de los errores. Lo más importante es mantenerse motivado y aunque a veces no obtengas los resultados que esperas, continuar trabajando hasta alcanzar tus objetivos. Vida laboral Tendencias Productividad