Cómo crear una tienda online desde cero en 7 sencillos pasos Redacción Banco Pichincha 01 de Diciembre 2020 Mi negocio Tiempo de lectura: 6 min Conseguir un local físico bien ubicado, con espacio suficiente y nuevo ya no tiene por qué ser un obstáculo para poner en marcha tu negocio. Ahora, ese espacio está en internet. ¡Sí! Los ecommerce son el escaparate ideal para lograr que tus clientes llenen su carrito de compras y comiences a facturar. Una vez que has definido la personalidad de la marca, es hora de implementar tu tienda online. Para guiarte, hemos preparado este post con las pautas que debes seguir para hacerlo con calidad y profesionalismo. 1. Define la identidad visual corporativa Lo primero que tienes que hacer para implementar un ecommerce es definir la identidad visual corporativa de tu negocio, sobre todo si este es nuevo y está en etapa de desarrollo. ¡Veamos qué elementos debes incluir en tu manual de marca! Nombre: este debe ser atemporal, fácil de pronunciar y de recordar. Logotipo: es la representación visual de tu marca, su rostro. Procura que sea versátil, sencillo y que refleje la identidad de tu negocio. Puedes escoger entre un isotipo, logotipo, isologo o imagotipo. Eslogan: si bien es opcional, te recomendamos ampliamente que construyas una pequeña frase que encapsule la esencia de tu marca, que la distinga de otras. Cromática: si la vida es a colores, ¡tu marca también debe serlo! Escoger los colores adecuados fortalece la identidad de tu negocio y evoca emociones que tus públicos también podrán percibir y recordar. Tipografía: para que tu tienda online tenga personalidad, evita usar tipografías genéricas y escoge una o dos que mejor reflejen el espíritu de tu marca. Pro Tip Déjate asesorar por un profesional experto en diseño gráfico para que obtengas un manual de marca de alta calidad. 2. Escoge el CMS adecuado para tu negocio Suena a chino, lo sabemos, así que vamos a explicarte lo que es un CMS y por qué debes tener uno para crear tu tienda online. El CMS o Sistema de Gestión de Contenidos es una herramienta informática que permite crear el ambiente de trabajo en el que se desarrolla un sitio web. Dicho de otra manera, sería el espacio físico en el que montarías tu tienda. Pero, ¿cómo escoger el CMS adecuado? Para escogerlo, debes tener claro cuáles son las funcionalidades imprescindibles que debe tener una tienda online. Carga y gestión de un banco de productos con fotografías y descripciones Filtros avanzados para la búsqueda de productos Pasarela de pagos. Certificados de seguridad, para garantizar una navegación segura Herramienta de reseñas y opiniones de los usuarios y clientes Pro Tip Analiza las prestaciones de cada proveedor de comercio electrónico, para que identifiques cuál se adapta mejor a las necesidades de tu negocio y al presupuesto a invertir. 3. Escoge el dominio web y la extensión ¡Ya estás un paso más cerca de tu ecommerce! Si para localizar una tienda física se necesita la dirección exacta, en internet sucede lo mismo y, para eso, existen los nombres de dominios web. Toda institución, tienda, corporación u organización con un sitio web tiene un nombre de dominio. Sin este, básicamente no podría existir. Aclaremos las dudas con un ejemplo. Sigue leyendo para conocer cuáles son las características de un dominio. 5 características de un dominio Es conciso y fácil de recordar. Debe llevar el nombre de la marca. Es fácil de pronunciar. No incluye mayúsculas. Puede incluir la palabra clave del producto o servicio. Antes de terminar con este paso, hay un elemento más que debes tener en cuenta: la extensión del dominio. Esta es una suerte de sufijo que se coloca al final del dominio y que expresa la ubicación o la naturaleza de un sitio. Es importante que no cometas errores al escoger este elemento porque puede afectar negativamente el alcance o posicionamiento que tengas en internet en la región o país en el que se ubica tu mercado. Las extensión más usada para sitios web a nivel global es .com, escogerla significa ir por lo seguro y es lo que te recomendamos ampliamente. Sin embargo, si tu tienda online está enfocada solo en el mercado de un país específico, puedes usar la extensión de dicha ubicación. Por ejemplo: .ec para Ecuador; .es para España; o .co para Colombia. 4. Adquiere un hosting Comprar un hosting es como alquilar una casa. El servicio de alojamiento web es necesario porque tu ecommerce necesita tener un espacio propio dentro de internet para poder funcionar. Esos espacios son los servidores. En ellos se aloja todo el contenido de una web, sus imágenes, textos, videos, páginas, correos… ¡absolutamente todo! Cuando los usuarios hacen clic en algún elemento dentro de tu sitio web, por ejemplo en un link, en realidad están haciendo una llamada al servidor y este responde con la información que ya tiene alojada. Pro Tip Asesórate con tu proveedor de desarrollo web para escoger el hosting adecuado y conversar sobre las tarifas disponibles. 5. Produce las fotografías y descripciones de tu catálogo Imagínate que vas a una tienda y debes escoger los productos con los ojos vendados… Imposible, ¿verdad? Seguramente saldrás con tu dinero intacto. Lo mismo puede ocurrir en un ecommerce si no se incluyen las imágenes necesarias para mostrar detalladamente los productos del catálogo. Fotografías de calidad: No se trata solo de incluir dos o tres imágenes tomadas desde distintos ángulos, lo importante es que estén producidas con criterio. Deben exaltar las características y originalidad del producto, deben ser de alta calidad y tener el peso adecuado para que carguen en el momento justo. Descripciones del producto: Fundamental para convencer al usuario de incluir el producto en el carrito de compras. Si bien la descripción debe ser concreta, es necesario detallar las especificidades particulares de cada uno. Incluye el nombre, la propuesta única de valor, medidas o tallas, colores disponibles, etc. Pro Tip La descripción debe adaptarse al tipo de producto. No utilices la misma descripción para más de un producto. 6. Elige la pasarela de pagos Llegados a este punto, el sitio web está casi listo, pero para convertirlo en un ecommerce es mandatorio instalar una pasarela de pago y tener claro qué tarjetas de crédito y débito aceptarás en la compra. La pasarela de pagos es un servicio de pagos a negocios cuyas ventas se cierran en internet. En otras palabras, es el “área de cajas” de una tienda online. Algunos aspectos que debes analizar para escoger la que más te convenga son: Costo de comisión por transacción Costo de instalación y mantenimiento mensual Protocolos de seguridad Soporte técnico disponible Opciones de pago recurrente o suscripciones Pro Tip Calcula cuál podría ser tu ticket promedio (valor promedio de cada una de tus ventas online) y, según este dato, analiza si el costo de comisión que debes pagar te resulta rentable o no. 7. Crea una estrategia de marketing digital ¡Estamos llegando al final! Recuerda que si has decidido implementar un ecommerce es porque sabes que tus clientes potenciales tienden a usar medios digitales para hacer transacciones como, por ejemplo, compra de productos y servicios. A esta certeza, se suma aquella que dice que lo que no se comunica, no existe. Por eso, crea una estrategia de marketing digital que se ajuste a tu plan de negocio. Esta te permitirá contarle a los usuarios de internet todo sobre tu marca: qué hace, cómo nació, cuál es la oferta de valor, productos o servicios disponibles, etc. 5 pasos básicos para elaborar una estrategia de marketing digital Plantea los objetivos de marketing, que deben estar alineados a los objetivos de venta de tu negocio. Crea campañas de marketing con base en los objetivos. Plantea los canales digitales por los que activarás las campañas de marketing; por ejemplo, redes sociales, correos electrónicos, anuncios publicitarios en internet. Crea el contenido que vas a necesitar para comunicarte con tus potenciales clientes. Analiza los resultados obtenidos con la campaña. Por otro lado, en la estrategia de marketing digital, es fundamental que trabajes sobre la optimización para motores de búsqueda. Hacerlo, permitirá que el ecommerce aparezca en las búsquedas que hacen tus potenciales clientes en internet. Recuerda: cuando el usuario busca un producto en la web, el clic te dará la oportunidad de venderle algo y para lograr ese clic, debes posicionarte bien. Bonus Si no estás seguro de cuánto debes facturar para asegurar la rentabilidad de tu negocio, entonces, te recomendamos calcular el punto de equilibrio. Marketing Negocios Pymes Emprendimiento
Pro Tip Déjate asesorar por un profesional experto en diseño gráfico para que obtengas un manual de marca de alta calidad.
Pro Tip Analiza las prestaciones de cada proveedor de comercio electrónico, para que identifiques cuál se adapta mejor a las necesidades de tu negocio y al presupuesto a invertir.
Pro Tip Asesórate con tu proveedor de desarrollo web para escoger el hosting adecuado y conversar sobre las tarifas disponibles.
Pro Tip La descripción debe adaptarse al tipo de producto. No utilices la misma descripción para más de un producto.
Pro Tip Calcula cuál podría ser tu ticket promedio (valor promedio de cada una de tus ventas online) y, según este dato, analiza si el costo de comisión que debes pagar te resulta rentable o no.
Bonus Si no estás seguro de cuánto debes facturar para asegurar la rentabilidad de tu negocio, entonces, te recomendamos calcular el punto de equilibrio.