FacebookXLinkedinWhatsapp
Guía paso a paso para hacer un estudio de mercado

Guía paso a paso para hacer un estudio de mercado

Redacción Banco Pichincha

05 de Enero 2021

Mi negocio

Tiempo de lectura: 5 min

Arrancar con un emprendimiento implica riesgos porque no se tiene certeza de su éxito. Pero, es posible entender las actitudes, intenciones de compra y la percepción de los potenciales clientes a través de un estudio de mercado. Este análisis también te ayudará a minimizar los riesgos al momento de introducir tu marca en un sector determinado y, dado que es probable que hayas invertido dinero para realizarlo, lo mejor es que te asegures de empezar con pie derecho.  

 

¡Sigue leyendo para saber el porqué necesitas un estudio de mercado y cómo puedes hacer el tuyo

¿Por qué necesitas un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es un proceso de investigación que ayuda a determinar la percepción o viabilidad de un producto o servicio, a través del uso de técnicas de recopilación de datos. Además, se toma en cuenta a  todos los actores que rodean la empresa, como los consumidores, proveedores, competidores y la realidad sociopolítica del lugar. Para que esta información sea relevante, es necesario que el estudio se enfoque en tu público objetivo; es decir, potenciales clientes.

 

Hacer un estudio de mercado antes de poner en marcha un proyecto te servirá para tomar decisiones de negocio orientadas a satisfacer las necesidades de tus clientes. Y para eso, es importante conocer su opinión y recordar que, a pesar de que seas experto en el producto o servicio que vas a ofrecer, a veces se te puede escapar alguna creencia o percepción que podría determinar el éxito de tu emprendimiento.

 

Por eso, los estudios de mercado son necesarios para conectar tu producto o servicio con las aspiraciones, deseos, motivaciones y preocupaciones de tu público objetivo. Y luego, presentar tu idea de negocio como una solución que satisface sus necesidades.

 

Un estudio de mercado también tiene otras funciones que podrían interesarte, veamos algunas de ellas. 

  • Determinar si tu idea de negocio sirve o no.
  • Analizar la posición de tu negocio en el mercado.
  • Comunicarte de manera más efectiva con tu público objetivo.
  • Ajustar el precio de los productos a la realidad económica de tus clientes.
  • Mejorar la calidad de un producto o servicio existente.
  • Hacer pruebas de productos nuevos.
  • Determinar el nivel de innovación de un producto.
  • Identificar y analizar a tu competencia.

Crea un estudio de mercado paso a paso

Basta con hacer una pequeña búsqueda en internet para que te des cuenta que existen muchas empresas y profesionales dedicados a hacer estudios de mercado. Pero si tu nuevo negocio no está en capacidad de pagar una consultoría y te interesa saber la percepción de tu producto, aquí te enseñamos cómo hacer un estudio de mercado paso a paso.

1. Define objetivos inteligentes

Así podrás determinar con exactitud qué tipo de información necesitas recopilar, escoger la metodología de investigación más conveniente y definir qué decisiones de negocio vas a tomar con los resultados obtenidos. 

2. Establece tu target

Identifica el público objetivo al que están dirigidos tus productos, de acuerdo a estos criterios.

  • Datos demográficos: ubicación geográfica, género, edad, ocupación e ingresos promedio.
  • Datos psicográficos: intereses, actividades, estilo de vida, creencias y principios.

Pro Tip

Utiliza esta información para construir tu Buyer Persona o perfil de consumidor, para esbozar una idea de sus motivaciones, preocupaciones o atributos en los que se fijan al comprar.

3. Escoge la metodología

Elige la que mejor te permita investigar la viabilidad y percepción de tu producto o servicio. 

  • Cualitativas: Sirven para investigaciones en profundidad. Estas herramientas te ayudarán a entender las razones detrás de los comportamientos de compra de tus consumidores. Puedes usar paneles de consumidores o focus groups, testeo de productos y entrevistas.
  • Cuantitativas: Te permiten obtener datos estadísticos sobre los hábitos de consumo en el mercado. Usa encuestas, investigación en otras fuentes y observación.

Nuestro consejo

En los estudios cuantitativos es muy importante que escojas una muestra representativa de la población a la que quieres analizar. Esto te asegurará una mayor precisión en los resultados.

4. Estudia a tu competencia

Investiga lo que otras marcas están haciendo bien y aplica medidas correctivas en tu negocio. Te recomendamos analizar sus precios, la distribución de sus productos, cómo se comunican con sus clientes y sus atributos. También puedes usar las metodologías anteriores para conocer la percepción que tu público objetivo tiene de tu competencia.

5. Empieza a investigar

Una vez definidos los objetivos, el target y la metodología, es momento de llevar a cabo el estudio de mercado. Antes de empezar, sigue estas recomendaciones.

  • Define un cronograma. Por lo general, los estudios de mercado toman tiempo para recopilar y analizar los resultados. Establece sus fases y las fechas en las que tienes previsto realizarlas.
  • Crea los cuestionarios para encuestas, focus groups o entrevistas en profundidad, con base en tus objetivos de investigación.
  • Si vas a hacer encuestas, envíalas por correo electrónico o comparte el link. Así evitarás el desperdicio de papel y los datos serán más fáciles de procesar.
  • Si vas a hacer un focus group o entrevistas en profundidad, graba el evento (mejor si puede ser en video), para obtener material mucho más rico y profundizar el análisis.

6. Analiza los resultados

Procesa la información que recopilaste en tu estudio de mercado. Es importante hacerlo sin sesgos. 

  • Tabula los datos obtenidos de la investigación cualitativa y grafícalos para obtener una interpretación visual. 
  • La información de los métodos cualitativos deberá ser procesada con el análisis de las respuestas de los entrevistados.
  • Recopila los resultados en un informe que contenga las conclusiones obtenidas en el estudio.

7. Aplica lo aprendido

Una vez que has cumplido con tus objetivos, es momento de aplicar las conclusiones de tu investigación de mercado en el desarrollo de tu producto y en la estrategia de tu negocio.

Cinco consejos clave para conseguir un buen estudio de mercado 

  1. No escojas una segmentación de mercado amplia. Enfoca tus esfuerzos en el público objetivo al que te interesa llegar.
  2. Tu propia percepción sobre el producto o servicio que vendes no siempre será lo que va a funcionar con tu público objetivo. Escucha lo que tienen para decir.
  3. No basta con investigar en internet o consultar con tu grupo cercano de familiares y amigos. Un estudio de mercado te ayuda a probar que tu idea de negocio funcionará y será rentable con el tiempo.
  4. ¡Investiga, investiga, investiga! Mientras más información recopiles y analices, mejores resultados tendrás en tu estudio. Recuerda acudir a fuentes confiables.
  5. Utiliza una combinación entre métodos cualitativos y cuantitativos para llevar a cabo una investigación de mercado diversa y profunda.