FacebookXLinkedinWhatsapp
Cómo conseguir la libertad financiera que tanto deseas

Cómo conseguir la libertad financiera que tanto deseas

Redacción Banco Pichincha

25 de Marzo 2021

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 5 min

Si en este momento revisas tus finanzas personales, ¿podrías afirmar, con toda certeza, que disfrutas de la tan anhelada libertad financiera? Alcanzar este estado de salud económica no se logra de la noche a la mañana; requiere de mucho trabajo y disciplina.  

 

Si tu respuesta a nuestra pregunta es “No”, entonces estás en el lugar correcto, porque vamos a darte cinco pautas básicas que debes poner en práctica para alcanzar tu independencia financiera. 

¿La libertad financiera es igual a no tener que trabajar?

¡No! Y veamos por qué. La libertad financiera se entiende como la capacidad de las personas de cubrir sus gastos con ingresos que no dependen directamente del tiempo que requiere producirlos. Se los conoce como ingresos pasivos y mientras más puedas cubrir tus gastos con estos, más libertad financiera tienes. 

 

Por otro lado, la libertad financiera también se logra cuando existe un manejo correcto y responsable del dinero. El ser consciente de en qué y cómo lo utilizas te dará el poder para planificar tu economía a futuro, tomar mejores decisiones y obtener mayores ganancias. Con esto, no nos referimos al grado de riqueza, sino al nivel de bienestar económico que puedas alcanzar. 

 

¡Veamos, entonces, esas cinco pautas para conseguirla!

1. Diversifica tus ingresos

Tener más de una fuente de ingreso es ideal para cuidar la estabilidad financiera personal o familiar, dado que los riesgos de quedarte sin dinero y entrar en una crisis económica se disminuyen considerablemente. Imagina que, si un día perdieras tu trabajo, tendrías otros medios desde los que recibes los ingresos suficientes para hacer frente a los gastos. A continuación, te detallamos algunas fuentes de ingreso a considerar. 

  • Mantén tus ingresos activos: nos referimos a los ingresos que consigues a cambio de algo. Puede ser la prestación de un servicio bajo facturación o un contrato de trabajo por 40 horas a la semana a cambio de un sueldo. Esta fuente de ingresos asegura tu supervivencia, permitiéndote costear las cuentas mensuales. Sin embargo, para alcanzar la libertad financiera es necesario que aumentes tu capacidad de ahorro.
  • Genera ingresos pasivos: son aquellos que no dependen del tiempo que le dediques o de tu presencia física, sino que requieren de un trabajo inicial y luego rinden sus frutos por sí solos. Un buen ejemplo son los alquileres o las inversiones
  • Invierte tu dinerorecuerda que el dinero va perdiendo su valor debido a la inflación. Así que, para que lo que tienes hoy no se disuelva mañana, invertir es una excelente manera de poner tu dinero a trabajar. Además se convertirá en un colchón financiero sólido que te brindará seguridad.

2. Incrementa tus ahorros

Al diversificar tus fuentes de ingresos, también podrás incrementar tu capacidad de ahorro, fundamental para alcanzar la libertad financiera. De esta manera, todos los meses destinarás un porcentaje de tus ingresos para construir una buena reserva de dinero que te permitirá afrontar eventualidades sin afectar tu estabilidad económica y tus objetivos.

 

Para lograrlo, te damos dos consejos clave que debes tomar en cuenta. 

  • Ten claro cuál es el total de tus egresos mensualesElabora un presupuesto personal o familiar y actualízalo cada vez que sea necesario.

Pro Tip

No conserves tus ahorros en la misma cuenta que usas a diario, porque corres el riesgo de gastarlo. En su lugar, destina una Cuenta de Ahorro Flexible para mantener la disciplina y ganar intereses por ello.

3. Maneja bien tus deudas

Las deudas mal manejadas son uno de los principales motivos por los que es imposible alcanzar la independencia financiera. No tener control sobre lo que se adeuda provoca que la economía personal se deteriore e, incluso, que las obligaciones del hogar se queden sin cubrir. 

 

Antes de decidirte por un préstamo o comprar con tu tarjeta de crédito, debes tomar en cuenta estos puntos:

  1. Calcula tu capacidad de endeudamiento: así determinarás el monto máximo por el que te puedes endeudar sin que represente una presión financiera que no puedas controlar.
  2. Escoge sabiamente la tabla de amortización: la alemana y la francesa funcionan diferente, así que es fundamental que sepas cuál te conviene de acuerdo a tu capacidad de pago.

Como dice el dicho, “hay que dar el paso hasta donde dan las piernas”. Conociendo tu capacidad de deuda y escogiendo la tabla de amortización que mejor se ajuste a tu realidad financiera podrás dar ese paso sin que represente un dolor de cabeza y la fuga incontrolable de tu dinero. 

4. Monitorea tus gastos

¡Ya casi terminamos! Pero no podemos dejarte ir sin explicarte que el monitoreo constante de los gastos es clave para que sepas, con exactitud, en qué estás usando tu dinero. Recuerda que las cuentas claras te ayudan a mantener tu vida y tus finanzas ordenadas y, por ende, te acercan a la libertad financiera que siempre has soñado tener. 

 

¿Sabías que puedes llevar el control de gastos de tu hogar en tan solo 6 pasos? 

     1. Maneja un presupuesto.

2. Guarda las facturas.

3. Revisa tus transacciones a través de canales digitales.

4. Registra las salidas de dinero.

5. Analiza los egresos.

6. Toma decisiones.

5. Considera el costo de vida

El costo de vida hace referencia a la totalidad de ingresos y de bienes que una persona o familia debe llegar a tener para alcanzar cierto nivel de bienestar, en un país o ciudad. Para calcularlo, se toma el costo de los productos y servicios que forman parte de lo que conocemos como canasta básica. Pero, ¿por qué te estamos hablando de esto ahora? ¡Simple! A continuación te lo explicamos. 

  • Para elaborar el presupuesto, debes tomar en cuenta los productos y servicios que forman parte de la canasta básica. A partir de ahí, tienes que incluir otros gastos de acuerdo a tus necesidades particulares y las de tu familia.
  • Para plantear y cumplir metas financieras, primero debes saber cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos básicos. Así tendrás claro cuánto te queda para hacer crecer tu economía.

Bonus

Todos los temas que hemos mencionado en este post los puedes encontrar en nuestra categoría de educación financiera de nuestro blog “Hablemos En Confianza”.