FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es el stock de seguridad

Stock de seguridad: la clave para un inventario lleno mientras vendes sin parar

Redacción Banco Pichincha

08 de Mayo 2024

Mi negocio

Tiempo de lectura: 5 min

Seguro te ha ocurrido alguna vez: entras a una tienda o supermercado con la esperanza de encontrar ese artículo que sueles comprar sin problemas, pero para tu sorpresa, no está disponible. Si eres emprendedor, es posible que hayas vivido la experiencia de tener un producto de alta demanda que repentinamente se agota, dejándote con clientes insatisfechos que optan por tu competencia y, en última instancia, causando una disminución en las ventas. A primera vista, podría parecer un asunto trivial, pero este problema de desabastecimiento podría tener una solución: el stock de seguridad. ¡Acompáñanos para entender su importancia y aprender a implementarlo de manera efectiva!

¿Qué es el stock de seguridad?

El stock de seguridad es una reserva adicional de productos que se mantiene en el inventario con el propósito de anticipar posibles aumentos inesperados en la demanda o para hacer frente a contratiempos imprevistos con proveedores o retrasos en los tiempos de entrega. Su función es evitar que un negocio se quede sin mercadería y pare las ventas, con las consecuentes pérdidas económicas y la mala experiencia del cliente.

 

Existen diversas razones por las cuales resulta esencial contar con un stock de seguridad:

  • Cambios inesperados en la demanda promedio: situaciones como la repentina viralización de un video en TikTok u otras redes sociales que promueva tu producto pueden dar lugar a un aumento drástico en las ventas. El stock de seguridad actúa como un amortiguador para absorber estas variaciones inesperadas en la demanda.

  • Retrasos en la cadena de suministro: eventos fuera de tu control, como bloqueos de carreteras o huelgas, pueden ocasionar retrasos significativos en la entrega de mercancía. Un stock de seguridad mitigará los efectos adversos de los imprevistos.

  • Fallos en el proceso de producción: desde la escasez de materias primas hasta averías en maquinaria o problemas en la importación, los obstáculos en el proceso de producción pueden generar interrupciones no planificadas. ¡Ahí es cuando tiras del stock! 

Fórmula para calcular el stock de seguridad

Una vez comprendida su importancia, adentrémonos en el cálculo para determinar con precisión la cantidad de productos que debes mantener en reserva, sin excederte ni quedarte corto. Esta metodología no solo previene la acumulación exagerada de inventario, sino que también salvaguarda la integridad de los productos al evitar almacenamientos indebidos que hagan que los artículos se maltraten o se echen a perder innecesariamente por estar guardados mucho tiempo.

 

Existen varias fórmulas para calcular el stock de seguridad que consideran múltiples variables distintas. En este caso, para facilitar la comprensión, presentamos las dos fórmulas más simples que te ayudarán a entender este dato de manera general:

Fórmula basada en los plazos de entrega:

Fórmula basada en la demanda del producto: 

La primera fórmula es más efectiva para empresas con menos de un año en el mercado, mientras que la segunda es útil para aquellas que ya tienen un historial de ventas de más de doce meses y, por lo tanto, pueden hacer una estimación más acorde con su entorno comercial.

¿Cómo calcular el tiempo de entrega promedio (TEP)? 

Este valor se obtiene sumando los días que el proveedor tarda en entregar el producto y dividiéndolos entre la cantidad de pedidos realizados. Veamos un ejemplo:

Fecha de ingreso de pedidos

Día de entrega

Viernes 3 de mayo

Domingo 5 de mayo (2 días) 

Domingo 5 de mayo (2 días) 

Miércoles 15 de mayo (5 días) 

Jueves 16 de mayo 

Miércoles 22 de mayo (6 días) 

Sábado 25 de mayo

Jueves 30 de mayo (5 días)

Viernes 31 de mayo

Jueves 6 de septiembre (6 días)

En este caso, se han realizado cinco pedidos mensuales en el mes de mayo, por lo que la suma del total de días se dividirá para cinco: 

¿Cómo calcular la demanda promedio diaria (DPD)? 

Se calcula dividiendo el total de unidades vendidas en un período determinado entre el número de días del período. Por ejemplo, si se venden 300 unidades en 1 mes, se divide entre 30 días. Veámoslo en este cuadro:

Tomando en cuenta estos datos se puede inferir que: 

Con esta información, se puede calcular el inventario o stock de seguridad potencial de la empresa. Este sería el resultado usando la primera fórmula basada en los plazos de entrega (Tiempo Máximo de Entrega – Tiempo de Entrega Promedio) x Demanda Promedio Diaria.

Teniendo en cuenta los plazos de entrega, el inventario de seguridad que se debería tener para asegurar potenciales subidas de ventas o prevenir retrasos deberían ser 12 unidades adicionales por cada pedido realizado. 

 

Con los datos del ejemplo, este sería el resultado aplicando la segunda fórmula basada en la demanda del producto (Demanda Máxima Diaria x Tiempo Máximo de Entrega) - (Demanda Promedio Diaria x Tiempo de Entrega Promedio). 

En este segundo caso, se asume que la empresa tiene información más amplia sobre su mercado y hace menos pedidos, pero de mayor cantidad, de acuerdo con sus necesidades y requeriría tener 72 unidades.

¿Qué hacer en caso de que tenga demasiado inventario de seguridad? 

Si el artículo es perecedero, lo mejor es aprovechar promociones con descuentos atractivos para venderlo antes de que caduque. Las marcas suelen usar estrategias como 2x1, upselling (ofrecer un producto de mayor calidad) o cross-selling (complementar la compra con productos relacionados).

 

En esencia, el stock de seguridad es un mecanismo defensivo que permite a las empresas mantener una operación fluida y responder con agilidad a las incertidumbres del entorno comercial. Al comprender sus beneficios y cómo gestionarlo eficazmente, las empresas, especialmente las pymes y los emprendedores, pueden salvaguardar su reputación, maximizar sus ingresos y construir relaciones duraderas con sus clientes.